La Rural alertó por nuevas “restricciones informales” en la exportación de carne

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, criticó al gobierno nacional por su política en materia de ganados y carnes y apuntó al nuevo sistema para exportar. “La confianza y la transparencia en el nuevo sistema de exportación de carnes no aparece”, señaló el dirigente. La entidad está en alerta por “los rumores de nuevas restricciones informales”.

La Rural alertó por nuevas “restricciones informales” en la exportación de carne

Pino brindó ayer un discurso en el marco de la exposición rural en Junín de los Andes, adonde concurrió acompañado por los directores de la entidad Marina Facht, Adela Bancalari, Raúl Etchebehere, Jorge Born y Mariano Andrade, entre otros.

Vale recordar que el Gobierno flexibilizó las ventas al exterior de carne vacuna tras el cepo de 2021. No obstante, siguen vedados siete cortes populares que deben quedar para el consumo interno (salvo de las vacas viejas para China). Se trata de asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. No se pueden exportar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Además, el Gobierno se quedó con una herramienta para hacer un seguimiento y control del mercado. Se trata de un registro para exportar donde los exportadores deben presentar una declaración, y esperar la aprobación, antes de concretar la venta al exterior. En los últimos días hubo nerviosismo en algunas empresas por demoras en conseguir autorizaciones, según señalaron a este medio.

“Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135.000 toneladas respecto al mismo período en 2020. Una caída acumulada del 24% que se tradujo en la pérdida de 520 millones dólares menos de exportaciones. La confianza y la transparencia en el nuevo sistema aplicado este año no aparece y los productores vemos con suma preocupación la situación actual”, señaló Pino.

El presidente de la Rural se hizo eco así de que las medidas oficiales, según precisó la organización, “lejos de dejar atrás el cepo y la cuotificación para la exportación, solo acrecentaron los rumores de nuevas restricciones informales”.

Más críticas

Agregó que por la política oficial de 2021 se afectó la competitividad. “Las desacertadas políticas implementadas en los últimos meses no han hecho más que poner palos en la rueda del desarrollo y postergar el crecimiento del sector, y por consiguiente del país”, expresó el dirigente.

En su discurso Pino también se refirió a temas locales en el sur, como la sequía que atraviesa la zona hace años, el constante flagelo de los incendios y la importancia de la acción judicial y política ante las amenazas constantes a la propiedad privada.

Además, insistió en que las retenciones, tras no votarse el presupuesto 2022 donde el Gobierno buscaba su extensión, se quedaron sin sustento legal. Señaló que se trata de “impuestos distorsivos que recaen sobre la línea de flotación de la actividad productiva”.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos