Consecuencia de la caída productiva por la sequía, se aceleró la comercialización del maíz

Dado la fuerte caída registrada en las proyecciones productivas del maíz afectado por la sequía se generó indirectamente un incremento en la proporción del cereal de la campaña 2021/22 comercializada, advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario.

Consecuencia de la caída productiva por la sequía, se aceleró la comercialización del maíz

La BCR explicó que al pasarse de una estimación de 56.000.000 de toneladas (en diciembre) a las 48.000.000 que se prevén actualmente, la oferta del cereal se reduce frente a los compromisos ya pactados, por lo que implica un estrechamiento de la capacidad de abastecimiento del mercado del maíz.

En este sentido, actualmente se llevan comercializadas 14,6 mill/tn de la próxima cosecha del cereal, representando actualmente el 30,5% de la producción nacional.

Si las proyecciones se hubiesen mantenido constantes esto representaría una comercialización equivalente al 26,1% del ciclo 2021/22.

Tanto el tonelaje en términos absolutos, como en relación a la producción se encuentran en niveles elevados en comparación a lo sucedido en los últimos años.

La BCR indicó que el promedio de las últimas 5 campañas resulta en compromisos equivalentes a 10,3 mill/tn, mientras que representarían el 22,1% de la producción promedio de dicho período, por lo cual, la cosecha 2021/22 se encuentra casi 4,3 mill/tn por encima del promedio y en 8,4% como proporción de sus estimaciones productivas.

Al mismo tiempo, la evolución de las compras locales se diferencia notoriamente del volumen de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) aprobadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca , puesto que los compromisos externos alcanzan a más de 22,5 Mt del período que comenzará en marzo de 2022, al tiempo que sólo se ha cubierto la mitad de estos compromisos en el mercado local.

Teniendo en cuenta que los cupos de exportación establecidos por el Gobierno nacional son de 25 mill/tn para el próximo ciclo, esto resulta en que aún existe la posibilidad de generar declaraciones por 2,5 mill/tn más, aunque este tonelaje se encuentre muy por debajo de las estimaciones preliminares de exportación de la cosecha 2021/22.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos