LA PRODUCCIÓN LÁCTEA CRECERÁ 4,4%

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) evaluó ayer que la producción láctea crecerá durante este año, en coincidencia con la previsión realizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), un 4,4% respecto de 2010. El volumen acumulado de leche entregada a fábrica en enero-junio fue un 16% superior al de igual lapso del año pasado, según datos oficiales.

LA PRODUCCIÓN LÁCTEA CRECERÁ 4,4%

 

En su Informe Semestral del Mercado Lechero, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el volumen acumulado de leche entregada a fábrica en enero-junio fue un 16% superior al de igual lapso del año pasado, según las cifras del Ministerio de Agricultura.


 

«Si bien estas cifras son provisorias, todo parece indicar que la producción argentina se incrementaría en el año bajo estudio», resaltó el informe.


 

El incremento en las entregas del primer semestre de 2010, respecto del mismo período del año anterior, había sido del 4,4%.


 

A la vez, el promedio de suministro diario de leche a fábricas fue un 18% superior en la primera mitad del año a la de enero-junio de 2010, precisó el informe de la BCR.


 

La comparación interanual del primer semestre había arrojado una suba del 5,9% el año pasado, en relación con 2009.


 

De acuerdo con los cálculos estadounidenses, la producción de leche en la Argentina se ubicaría este año en 11 millones de toneladas métricas, frente a 10,6 millones en 2010.


 

La Bolsa rosarina destacó además que «durante los últimos seis meses, los precios internacionales para los commodities derivados de la leche han experimentado un incremento a niveles que no se veían desde 2008».


 

Esa tendencia del mercado lechero, indicó el informe, «refleja la fuerte demanda existente, particularmente desde Asia».


 

Según la BCR, el precio de la manteca se negocia aún a niveles por encima de los u$s 4 mil la tonelada, pese a su reciente retroceso, mientras se observa una desaceleración en las cotizaciones de la leche en polvo (en especial, la entera).


 

«El curso futuro de los mercados se ha vuelto más impredecible, y tanto la volatilidad como los sucesos políticos y económicos de trasfondo complican las estimaciones», sostuvo la entidad.


 

En cuanto a la demanda externa, las compras de China se ubicaron en niveles «sin precedentes» en el primer cuatrimestre, «y éste fue el factor clave en el incremento de precios a nivel global», indicó.


 

El informe de la Bolsa rosarina estima que las adquisiciones de ese país «continuarán siendo significativas y se espera que alcancen niveles récord».


 

Aunque el producto interno bruto de China crecería este año un 9,3%, frente al 10,3% el año pasado, «esta cifra debería ser suficiente para generar crecimiento en el ingreso de los consumidores y, por lo tanto, incremento en el consumo de productos lácteos», consideró la BCR.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino