Sequía: Nación asistirá a productores entrerrianos con créditos de hasta cinco millones de pesos

La sequía en Entre Ríos hizo estragos en los principales cultivos. Ante este escenario, Nación y el gobierno provincial acordaron la entrega de 800 millones de pesos para asistir a más de 160 productores.

Sequía: Nación asistirá a productores entrerrianos con créditos de hasta cinco millones de pesos

Será una línea de créditos con tasa bonificada del 0 % durante el primer año. El financiamiento permitirá afrontar las pérdidas por el déficit hídrico y las altas temperaturas.

Quiénes se pueden inscribir

El crédito alcanzará a productores agrícolas de maíz y sorgo, de actividades pecaneras, citrícolas, forestales, horticultura, ganadería ovina, bovina, caprina y tamberos. La fecha límite para acceder es el 30 de septiembre de 2022.

Las autoridades provinciales informaron que los préstamos serán otorgados por el Banco de Entre Ríos y podrán destinarse a capital de trabajo. Para acceder, los productores deberán tener certificado MiPyME vigente y obtener el certificado de elegibilidad que otorgará la provincia para poder acceder a los créditos.

“El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), subsidiará 19,45% puntos de la tasa de interés durante el primer año y 14,45% a partir del segundo, con una bonificación similar por parte del gobierno de Entre Ríos. De esta forma, quienes adhieran a esta línea de créditos gozarán de una tasa sin intereses durante el primer año y otra del 10% durante los siguientes”, explicaron las autoridades.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó: “Nos permitió articular acciones tan necesarias como estas líneas de crédito para poder recuperar lo perdido en el sector productivo de la región”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, habló del financiamiento y el subsidio de la tasa: “Va a ser afrontado de manera compartida: la mitad estará a cargo de la provincia y la otra, corresponde al Fondo de Desarrollo Productivo que administra el Ministerio de Desarrollo Productivo. Así, los productores afectados, en el caso de maíz y sorgo, podrán tener esta línea de financiamiento a su disposición”.

“Hoy estamos celebrando, junto con el jefe de Gabinete, esta línea de créditos que brinda una solución concreta y que va a estar a disposición de nuestros productores para poder encarar la próxima campaña de siembra de estos cultivos que fueron afectados”, concluyó el gobernador de Entre Ríos.

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos