LAS CEREALERAS COPARON EL "TOP TEN" DE EXPORTADORES

Las empresas agroindustriales coparon los primeros puestos del ranking de los mayores exportadores del país en el primer semestre del año.

LAS CEREALERAS COPARON EL "TOP TEN" DE EXPORTADORES

 

La presencia de cerealeras y aceiteras es tan importante que 9 de las 10 empresas que más vendieron al exterior pertenecen a ese sector, y sólo una es automotriz. La mitad de los envíos al mundo desde la Argentina se concentra en sólo 15 compañías.


 

Según los datos que se manejan en los registros oficiales (algunos incluyen adelantos de ventas de julio), a los que tuvo acceso este diario, Cargill es la compañía que entre enero y junio realizó las mayores exportaciones. Con u$s 2.923,2 millones en ventas externas, la firma ocupó el primer lugar del ranking de exportadores con el 7,3% de participación en los envíos totales del país. La sigue otro de los gigantes exportadores, Bunge, que registra ventas al exterior por u$s 2.448,8 millones. Y en tercer puesto, Luis Dreyfus (LDC Argentina) figura en el listado con u$s 1998,8 millones.


 

La performance del sector fue en general alentadora ya que en el primer semestre las ventas de manufacturas de origen agropecuario aumentaron un 37% y las manufacturas de origen industrial lo hicieron un 23%. El incremento de las ventas de productos primarios fue del 25%.


 

En el rubro agroindustrial, otras de las compañías que se mantienen en altos puestos son: Aceitera General Deheza (puesto N° 4), Vicentin (N° 6), Noble (N° 7), Nidera (N° 8), Molinos Río de la Plata (N° 9) y ADM (N° 10). Más abajo también motorizan las exportaciones otras empresas del sector como: Alfred Toepfer, Oleaginosa Moreno y Oleaginosa San Lorenzo. Y a pesar de que desde la Mesa de Enlace continúan haciéndose reclamos al Gobierno para mejorar las ventas externas, en el escalón N° 16 se ubica la Asociación de Cooperativas Argentinas (que integra Coninagro) y en el N° 36 se encuentra Agricultores Federados Argentinos (ligada a la Federación Agraria).


 

Otro de los rubros con presencia fuerte en el ranking es el automotor. En el 5° lugar de la lista, siempre según los registros oficiales, se encuentra Volkswagen Argentina con u$s 1.384,4 millones exportados. Detrás la acompañan Toyota, con u$s 689,4 millones; y Fiat Auto, con u$s 678,5 millones.


 

Petróleo


 

Las petroleras ya no ocupan los puestos más altos, aunque su participación en el ranking de exportadores sigue siendo importante. Con u$s 894,5 millones, Pan American Energy figura en el puesto N° 11 de la lista, y es la petrolera que más vendió al mundo. En su sector, la sucede YPF, que se quedó con el lugar N° 14 por haber realizado ventas por u$s 843,5, principalmente de productos químicos.


 

Completan el listado compañías de otros rubros industriales como siderúrgicas y metalúrgicas. De hecho, en el primer semestre del año las manufacturas de origen industrial representaron el 33% de las exportaciones argentinas. Se destacan: Siderca en el escalón N° 20 con u$s 668,9 millones y Aluar, con u$s 449 millones en el N° 25.


 

La concentración de las exportaciones argentinas continúa siendo alta, como lo es históricamente. Sólo 10 compañías realizan el 40% de las ventas externas y los 40 exportadores más grandes suman el 70% de las exportaciones totales.


 

Fuente: Florencia Lendoiro, Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino