Estiman caídas en exportaciones de granos de hasta U$S 2.500 millones

Pérdida estimada en un casi 2.500 millones de dólares representa el impacto de la sequía en cultivos como la soja, correspondiente a la campaña 2021/2022 de acuerdo al último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Estiman caídas en exportaciones de granos de hasta U$S 2.500 millones

Según los dos escenarios planteados por la entidad bursátil, se considera una sequía moderada (rendimiento medio y área perdida media solamente aplicados al área de maíz temprano) y una severa (mínimo rinde y máxima área perdida en maíz y soja).

Estos escenarios se comparan con uno base que responde a las primeras estimaciones realizadas al comenzar la campaña, y los despachos totales podrían ubicarse entre U$S 34.033 y U$S 33.524 millones.

Si bien los recortes en las exportaciones son considerables en comparación con lo que se esperaba en un principio, las caídas productivas serían mucho mayores.

Así, se contempló que el maíz pase de 57,6 millones de toneladas en un escenario base a 49,4 millones en uno moderado y a 43,7 millones en un severo.

Esto significaría una merma del 5,5% respecto a los US$ 36.031 millones que se estipularon en un principio.

Sequía :

Por el lado de la soja pasaría de 48,5 millones a 42 millones en un planteo moderado y a 37,6 millones en uno severo.

“Estos shocks de producción en soja y maíz producirían una caída del Producto Bruto Agroindustrial (PBA) sumando las 6 cadenas de cultivos extensivos del orden del 6,1% en el caso de una sequía moderada, y del 9% en una severa, en relación al escenario base. Ello significaría una disminución de US$ 2.726 y US$ 3.830 millones, respectivamente”, explicó la entidad.

Si se toma la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el PBI de Argentina en 2022, estimado en US$ 483.770 millones, el escenario moderado tendría un impacto de -0,6% del PBI, mientras en el escenario severo la afectación sería de una caída del 0,8% del producto.

Según marcó la BCBA, el presente ciclo de gruesa “se encuentra caracterizado por condiciones de falta de humedad en el perfil en varias de las principales zonas productivas de Argentina confirmando un escenario de sequía” y que si bien las últimas lluvias permitieron “mejorar momentáneamente” la situación de los cultivos, serán “necesarias” nuevas precipitaciones en febrero para no agravar el cuadro 

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos