PESE A MAL CLIMA, BRASIL TENDRÁ UNA COSECHA RÉCORD

El área sembrada de soja tuvo un crecimiento en Brasil del 3,3% frente a la del año pasado, y su producción aumentará un 9,2% más allá de las heladas y el mal clima que afectó levemente a la presente campaña.

PESE A MAL CLIMA, BRASIL TENDRÁ UNA COSECHA RÉCORD

 

Brasil recogerá este año una cosecha de 158,8 millones de toneladas de granos, un volumen ligeramente inferior al inicialmente previsto como consecuencia de las heladas y lluvias que afectaron algunos cultivos en el primer semestre, según una proyección divulgada ayer por el Gobierno.


 

La nueva previsión para la cosecha de cereales, leguminosas y oleaginosas fue realizada con base en los datos recogidos en el campo en julio y es en un 1,7% inferior a la calculada en junio (161,5 millones de toneladas), según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).


 

Pese a las pérdidas de los últimos meses provocadas por diferentes factores climáticos, como heladas y lluvias, la producción de este año será récord y en un 6,2 % superior a la de 2010 (149,6 millones de toneladas), hasta ahora la mayor en la historia del país.


 

Según el instituto, las cosechas más perjudicadas por las lluvias y heladas de este año fueron las de productos como maíz, trigo, frijol y avena, principalmente en los estados del sur de Brasil.


 

La producción de maíz en el estado de Paraná, segundo mayor productor nacional del grano, será en un 30,2% inferior a la inicialmente prevista debido a la sequía que sufrieron los cultivos en mayo, a las heladas registradas el 27 y el 28 de junio y a la lluvia excesiva durante la cosecha en julio.


 

«Al ejemplo de lo ocurrido con el maíz, las fuertes heladas del 27 y 28 de junio perjudicaron los cultivos de trigo que estaban más adelantados en Paraná, ya en su estado de floración, y provocaron una pérdida total de la cosecha en 34.845 hectáreas», según un comunicado del organismo.


 

Esas pérdidas, sin embargo, no impedirán que la cosecha de Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, alcance un récord este año gracias al aumento del 4,9% del área cosechada, hasta 48,9 millones de hectáreas.


 

Los principales productos serán soja, maíz y arroz, en ese orden, que representan el 90,5% de la producción nacional de cereales y el 82,3% del área cultivada.


 

El área sembrada de soja tendrá una expansión del 3,3% frente a la del año pasado y su producción llegará a 74,8 millones de toneladas, con un crecimiento del 9,2%.


 

Pese a que el área cosechada de maíz será aumentada en un 4,2%, la producción del grano será en un 1,1% inferior (55,5 millones de toneladas).


 

La producción de arroz será de 13,4 millones de toneladas, con un crecimiento del 18,9%, gracias a que su área cultivada llegará a 2,8 millones de hectáreas, con una expansión del 1,6%.


 

De los 25 productos analizados, 14 tendrán una producción mayor este año, con destaque para el algodón, con una cosecha en un 72,5% superior a la de 2010, la patata inglesa de primera zafra (+13,5%), cacao (+4,4%), sorgo (+24,3%) y cebada (+9%).


 

Entre los productos cuya producción será menor destacan el cacahuete de segunda zafra (-39,8%), avena (-9,4%), café (-6,6%), caña de azúcar (-5,1%) y patata inglesa de segunda zafra (-3,3%).


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino