Cosecha 2022: la estrategia que prepara Nación para la llegada de 15.000 camiones diarios al Gran Rosario

El operativo se lanzará a finales de marzo y tendrá dos herramientas como eje principal: sistema STOP y carta de porte digital

Cosecha 2022: la estrategia que prepara Nación para la llegada de 15.000 camiones diarios al Gran Rosario

Se aproxima la cosecha gruesa y con ella una gran cantidad de camiones llegarán a los puertos del Gran Rosario para descargar. Con motivo de descomprimir esta situación, desde Nación trabajan en una estrategia en conjunto con la provincia de Santa Fe, las localidades aledañas y entidades empresarias.

Transporte de granos

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, explicó a Agrofy News: “El operativo 2022 contará con dos elementos importantes: el sistema STOP y la carta de porte digital”. En este sentido, el funcionario comentó que el Sistema de Turnos Obligatorio para Descarga en Puertos (STOP) se convirtió en una política de Estado.

Además, destacó que con esta herramienta se buscará evitar la aglomeración de camiones en las rutas que se dirigen a los puertos. Según el relevamiento que realizaron, se esperan 15.000 camiones diarios, en promedio, a lo largo de la época de cosecha. 

Giuliano confirmó que el operativo comenzará a finales de marzo o principios de abril y tendrá un abordaje desde distintos ministerios. En este sentido, señaló que el tema seguridad es un punto a trabajar. 

En cuanto a la carta de porte digital, el secretario realizó un balance positivo. “Este sistema reduce el tiempo por camión de dos a tres minutos”, explicó y agregó que ese tiempo en 15.000 camiones se vuelve valioso.

También anticipó que están trabajando en este sistema para generar una ampliación y poner a disposición una mesa de ayuda.

Cosecha y transporte intermodal

Giuliano destacó la particularidad que tienen los puertos del Gran Rosario por tener un transporte intermodal. En este sentido, destacó las obras que se realizan en materia ferroviaria en la ciudad de Santa Fe.

El secretario señaló que la circunvalación ferroviaria permitirá pasar de tres formaciones diarias a 10. Además, resaltó la zona de descarga en Timbúes de manera directa en los puertos.

En cuanto a los camiones, también mencionó el programa Par.Ar que consiste en anillos de contención o playas para ordenar la logística. Sin embargo, desde la Bolsa de Comercio de Rosario expresaron la preocupación de que su implementación, si se hiciera obligatorio su uso, afecte el flujo logístico e incremente los costos de transporte. 

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos