Insumos, exportaciones, empleo y financiamiento: los temas que la industria de la maquinaria agrícola plateó a Santa Fe

Los actores de la cadena mantuvieron un encuentro con el ministro de la Producción; se resaltó la importancia del sector para la provincia. La industria de la maquinaria agrícola se convirtió en un nervio central para Santa Fe en cuanto a exportaciones y generación de empleo. Además, permitió la construcción de un tejido que impulsa el arraigo.

Insumos, exportaciones, empleo y financiamiento: los temas que la industria de la maquinaria agrícola plateó a Santa Fe

Desde la industria plantearon la necesidad de abordar diferentes temas como insumos, empleo, exportaciones y financiamiento. Cabe destacar que los envíos al exterior se incrementaron más de un 50% el año pasado.

Bajo este escenario, la provincia planteó una agenda de trabajo conjunto con la industria de la maquinaria agrícola.  “La maquinaria agrícola santafesina es un sector vital para nuestro entramado productivo. La provincia es epicentro de inversiones y este sector es uno de los dinamizadores de la economía a nivel nacional, generando reactivación, crecimiento y arraigo en las localidades de nuestro territorio", sostuvo el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.

Al mismo tiempo, desde la provincia destacaron las inversiones productivas, la generación de empleo, los índices de crecimiento industrial y agropecuario. Costamagna, también, agregó que se trabaja en la presencia en ferias internacionales y las misiones comerciales a Europa del Este, Rusia y Alemania, entre otras regiones.

Por su parte, el presidente a la Asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (ASIMA), Ignacio Tanzi comentó que las exportaciones, que se incrementaron en la en nuestro rubro más de un 50% el año pasado. Además, ahondamos en el financiamiento, profundizando sobre las líneas de crédito vigentes de la Nación y la Provincia que están traccionando las ventas”.

Por último, Tanzi concluyó: “Hoy en día todas las empresas ampliaron su plantilla laboral casi en un 20% o 30%. Eso es acompañado del buen momento de la agricultura y de todos los grandes incentivos y herramientas que ponen la Provincia y la Nación para fomentar las ventas y las inversiones. Cuando están dadas las condiciones, el productor agropecuario invierte y se tecnifica; hoy está todo dado”, agregó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos