A PESAR DE LA CRISIS, LOS PRODUCTORES MANTIENEN SUS PLANES DE SIEMBRA

La incertidumbre sobre el futuro del mercado granario no contagió de pesimismo a los productores, que todavía ven un buen potencial para la campaña 2011/12.

A PESAR DE LA CRISIS, LOS PRODUCTORES MANTIENEN SUS PLANES DE SIEMBRA

 

Los productores argentinos mantienen expectativas razonables sobre los resultados económicos de su cosecha de maíz y soja, los principales granos de la llamada campaña gruesa, que comienza a fin de mes.


 

Ayer, la soja volvió a caer, perdiendo u$s 3,86 en Chicago, pero el maíz y el trigo vivieron un rebote técnico tras las pérdidas del lunes, lo que animó a los analistas y productores durante la jornada.


 

En paralelo, se espera que mañana el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) emita un reporte alcista, porque se descuenta que la ola de calor en el centro y sur de Estados Unidos, sumada a inundaciones en el norte, recortará mucho la producción de maíz y, un poco menos, la de soja en el gigante agropecuario del norte. Menos producción disminuye la disponibilidad de granos para exportar, de lo que se van a beneficiar Argentina y Brasil, con una demanda que seguirá empujando los precios. Eso, en teoría, debería suceder, según los analistas consultados por El Cronista, que coinciden en que los fundamentos del mercado son sólidos.


 

Para Gustavo López, de Agritrend, a diferencia de otros años, vemos que el mercado está sumamente sano porque la demanda, particularmente de maíz, es muy alta. Podemos esperar fuertes volatilidades, pero dentro de un mercado sano, resumió.


 

Es que, más allá de los fundamentos del mercado (stocks, producción y demanda) juegan su papel los fondos especulativos, que pueden decidir refugiarse en otros activos.


 

Según López, para los fondos, los commodities representan 6% de su inversión. Pero para el mercado de Chicago, la plaza de referencia para la Argentina, representan entre el 60% y el 70% de las operaciones. Como ejemplo, en 2010 el volumen anual operado en Chicago, entre futuros y opciones, fue de 6.400 millones de toneladas. Ese volumen es equivalente a 25 cosechas mundiales ó 73 cosechas estadounidenses. Estas operaciones, que no terminan en una entrega física, dan cuenta de la participación de los fondos.


 

Según Javier Buján de la corredora Kimei Cereales, bajo ningún punto vista se puede decir que el mercado no va a bajar más. Sí podemos decir por qué el mercado quizás no debiera bajar más, pero asegurarlo parece demencial, expresó.


 

Con ventas de insumos muy avanzadas por parte de las semilleras y firmas de agroquímicos y fertilizantes para la campaña de maíz, fuentes del mercado aseguraron que hoy es muy prematuro anticiparse, pero que los productores locales ven oportunidades más que amenazas.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino