El desesperado pedido que evitó una catástrofe en medio de las llamas en Corrientes

Con el fuego a 10 metros de su casa en el campo, el productor agropecuario Francisco Benítez, que sufrió la quema de unas 1500 hectáreas en la localidad de Mercedes, también casi pierde la vivienda; bomberos y vecinos lo ayudaron. “Saquen la mayor cantidad de cosas que puedan, cierren todas las entradas de aire porque la casa se les quema”.

El desesperado pedido que evitó una catástrofe en medio de las llamas en Corrientes

El fuego se acercaba y la familia del productor agropecuario Francisco Benítez, conmocionada, corría para rescatar todo aquello que tenía algún valor sentimental. Mientras tanto, más de 30 personas, entre vecinos y bomberos, con seis camiones con agua, además de tres aviones hidrantes, luchaban para controlar las llamas que avanzaban en el campo sobre la propiedad ubicada en la localidad correntina de Mercedes. El foco, que se había iniciado el último sábado por la mañana en un campo vecino, ya había quemado 1500 hectáreas, la mitad de su propiedad.

“Por la velocidad del viento se hacían remolinos de fuego, los aviones arrojaban el agua, pero era como si nada”, contó el productor. Para ese momento, las llamas habían llegado a menos de diez metros de la propiedad. Sin embargo, la naturaleza los sorprendió.

Repentinamente, el viento cambió de dirección y el fuego se alejó. “Fue increíble; estuvimos a nada de perder también nuestra casa. Era demasiado, ya se nos había quemado la mitad del campo”, comentó.

Las llamas se apagaron, pero ahora estiman que deberán vender parte de la hacienda y alquilar un campo para trasladar otro tanto de animales.

“Estamos desesperados porque se nos van a empezar a morir. Ya veníamos con fuertes complicaciones por la sequía y ahora la superficie se nos redujo a la mitad”, expresó.

En este contexto, con miles de hectáreas afectadas, para los productores se dificulta la posibilidad de conseguir tierras para arrendar en una provincia que está en emergencia agropecuaria. El INTA Corrientes calculó en 335.043 hectáreas la superficie que se quemó en la provincia; es el 3,8% del total del territorio.

“Hay categorías de hacienda que los productores estamos dispuestos a vender, como novillos, terneros, vaca de invernada. Pero no pasa lo mismo con los vientres que venimos trabajando genéticamente desde hace años; es más difícil desprenderse y malvenderlos. Duele tanto que uno es capaz de pagar lo que sea con tal de no desprenderse”, indicó.

Benítez tiene junto a su familia una empresa de cría de hacienda y una cabaña de Braford. “La situación es desastrosa, tuvimos que abrir todos los alambrados, la hacienda corría para todos lados y quedó mezclada con la de los vecinos”, indicó. Además, le preocupa el dinero que deberán desembolsar para recuperar las instalaciones. Calculan que se perdieron unos 20 kilómetros de alambrados.

En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos de Mariano I. Loza, Mercedes y Curuzú Cuatiá. Además, el productor contó que la intendenta de Mariano I. Loza, Zulema Fernández, estuvo en persona todo el sábado y el domingo pasados apoyando a los bomberos. “Yo no la conocía, pero me llamó mucho la atención la generosidad que tuvo de pasar dos días apoyando a los bomberos”, dijo. También destacó el trabajo de Eulogio Márquez, director de Defensa Civil de Corrientes, que envió los aviones hidrantes.

“Es increíble la solidaridad de la gente de los vecinos, los bomberos y todos los que se acercaron a ayudar, a dar la vida por nosotros sin, en algunos casos, conocernos”, concluyó el productor.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/07/2025

Un verdadero padre un toro cordobés revalidó un título y se coronó Gran Campeón Brangus

22/07/2025

Digna ganadora una vaca de Corral de Guardia se consagró Gran Campeón Hembra Brangus

22/07/2025

La Argentina me abrió las puertas llegó con dos palabras de español, vivió 64 Palermos y ve en los animales lo que otros no pueden

22/07/2025

La sequía comercial ya se transformó en sequía de agrodivisas. Cada vez duran menos los manotazos fiscales que le pegan al campo

22/07/2025

Entre un ojo de bife y café el almuerzo de alto voltaje que reunió a figuras del Gobierno y a la cúpula de la Rural

22/07/2025

Frigoríficos advierten que el costo de las ART empujan a la informalidad y agravan la faena clandestina

22/07/2025

Limangus, la raza bovina que ofrece más cortes y de mayor valor

22/07/2025

Las Juras de Braford en la Pista Central de Palermo

22/07/2025

Una cabaña centenaria trajo sus ovinos merinos a la Expo Rural

22/07/2025

El Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero