Trigo: el volumen con precio por fijar toca un máximo histórico

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que el total vendido hasta ahora es de 14,6 millones de toneladas. Las operaciones con precio por fijar son récord en el trigo. El volumen comercializado supera los 14,6 millones de toneladas, pero 2,7 millones de toneladas aún tienen precio por fijar. Toca el máximo histórico.

Trigo: el volumen con precio por fijar toca un máximo histórico

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que este escenario se da con ventas de trigo que se encuentran por debajo de otros años. “Si bien podría pensarse que la robusta cosecha 2021/22, máxima registrada en la historia, llevaría necesariamente a un volumen comercial récord, aún no es el caso”, destacó el informe.

Por su parte, los datos del Ministerio de Agricultura reflejan que en la última semana de enero la campaña 2019/20 mostraba un mayor nivel de ventas de trigo. Para ese mese se alcanzaba cerca de 15,6 Mt del cereal, casi un millón de toneladas más que el volumen comercializado actualmente. 

“Del total con precio pendiente de fijación, el 85,7% corresponde a compras por parte de los exportadores, un porcentaje cómodamente superior al 68,6% promedio de los últimos cinco años”, destacó la BCR. Además, explicó que esta proporción solo es superada por la campaña 2019/20, cuando casi el 88% de las compras sin precio fijado correspondían a la exportación de trigo, correspondiendo la parte restante a la industria molinera.

Precio del trigo

El informe destacó que las puntas compradoras para entrega en los próximos 30 días en el Mercado Físico de Rosario se ubicaron en torno a los US$ 243/t, US$ 8/t por encima de la semana pasada.” Para el grano a descargar entrega en marzo y abril, las ofertas de compra se ubicaron en US$ 250/t, 10 dólares por encima de los valores del último viernes, en tanto que por las entregas para mediados de año las ofertas subieron US$ 3/t y quedaron en US$ 245 para junio y julio”, remarcaron. 

En lo que respecta a los futuros de MatbaRofex, los precio superaron los US$ 250/t para marzo. De esta manera recuperaron terreno luego de las bajas de principios de febrero, pero aún US$ 8/t por debajo del máximo al que cotizaron a mediados de noviembre del 2021. 

“Otra novedad comercial de la semana fue la anotación de ventas de exportación correspondientes a la campaña 2022/23, que comenzará formalmente en diciembre de 2022, por 1,8 millones de toneladas”, destacó la BCR. En este sentido, la entidad comentó que en el mercado local se observaron las primeras puntas compradoras para el trigo 2022/23, con descarga entre noviembre y enero, a un valor entre US$ 235/t y US$ 240/t, a medida que fue avanzando la semana. 

“En Matba-Rofex, los futuros con vencimiento diciembre 2022 para la nueva cosecha subieron más de US$ 15/t desde que comenzó febrero, y cerraron la semana en torno a los US$ 240/t. Además, diversos brókeres FOB publicaron las primeras referencias de primas de exportación para la campaña venidera, en torno a los US$ 298/t”, concluyó la BCR.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo