PESE A LA GRAN COSECHA, LA CRISIS IMPACTA EN GRANOS DE CÓRDOBA

La baja de precios recortó expectativas, si bien el ingreso bruto de los 5 principales granos superaba, al momento de cosechar, los U$S 10 mil millones.
Mientras los precios internacionales de los granos intentan nuevamente hacer pie, en medio del terremoto internacional, las noticias que llegan del campo son halagüeñas.

PESE A LA GRAN COSECHA, LA CRISIS IMPACTA EN GRANOS DE CÓRDOBA

 

En Córdoba, el Ministerio de Agricultura ratificó ayer las estimaciones iniciales que ubicaban a la producción agrícola 2010/11 como la mayor en la historia de la provincia. Se trata de una cosecha de 24,74 millones de toneladas de soja, maíz, girasol, maní, sorgo y trigo, 10,2 por ciento más que en la campaña anterior, cuando se levantaron 22,45 millones de toneladas.


 

Si bien la difusión del dato doméstico coincidió con la interrupción en el mercado de Chicago del camino bajista que venía transitando el precio de la soja en las últimas cinco jornadas, la vulnerabilidad que exhibe el escenario financiero obliga a no gastar a cuenta.


 

El valor bruto de las producciones de los seis principales granos, si se consideran los valores al momento de la cosecha, es de unos 10.400 millones de dólares. Sólo por retenciones agrícolas, Córdoba le estaría remitiendo a la Nación 3.300 millones de dólares. En los papeles, la transferencia es 50 por ciento más que en la campaña anterior.


 

Sin embargo, la incertidumbre internacional ha frenado la inercia de los productores por desprenderse de sus granos. Se estima que más del 40 por ciento de la soja producida en el país aún no cuenta con precio fijado, una señal de que el productor no tiene apuro por desprenderse de su principal activo líquido.


 

En principio, el Gobierno vería demorados, y tal vez reducidos, sus ingresos por retenciones. Nadie duda de que el mundo necesita granos argentinos, aunque pocos pueden asegurar cuánto se pagará por ellos.


 

La economía cordobesa no está blindada frente a la situación y esto se ve reflejado en los valores de la cosecha. Debido a la evolución y la volatilidad de los precios, el valor potencial de la cosecha en Córdoba se vio reducido desde fines de mayo en más de 900 millones de pesos.


 

La baja más notable en los precios FAS (valor que tiene descontado la retención) se registra en trigo, con 15,2 por ciento, seguido por el maíz, 4,24 por ciento, el girasol 2,5 por ciento y la soja, con una baja del 1,73, computados los precios internos al pasado lunes.


 

Más allá de la coyuntura, los resultados de la cosecha agrícola en la provincia han sido relevantes. A pesar de que “La Niña” mostró las uñas en la cosecha de soja, que se redujo 8,3 por ciento respecto a la campaña anterior, el desempeño del maíz, sorgo, maní y trigo contribuyó al volumen récord, que superó en 2,2 por ciento al registrado en el ciclo 2006/07, con 24,22 millones de toneladas.


 

Grano por grano. Trigo. Fue el que más aportó. Si bien venía de una cosecha de 239 mil toneladas, la producción del cereal creció en 1,61 millón de toneladas, hasta totalizar 1,856: 676 por ciento más.


 

Maíz. Con una suba de 1,4 millón de toneladas, fue el grano cosechado en invierno que más creció: 22 por ciento. Aportó 7,88 millones de toneladas, contra 6,44 de la campaña pasada.


 

Maní. Fue otro de los que creció: 17 mil toneladas. Se levantaron 458 mil toneladas, 3,85 por ciento más que en la campaña 2009/10, cuando se trillaron 441 mil toneladas.


 

Sorgo. Se produjeron 1,58 millón de toneladas, 390 mil más (32 por ciento) respecto al ciclo pasado, que fue de 1,19 millón.


 

Soja. Esta vez le tocó perder, respecto al ciclo anterior. Los 12,86 millones de toneladas cosechados fueron 1,17 millón de toneladas menos que en 2009/10, cuando se produjeron 14,03 millones de toneladas.


 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino