LA NIÑA GOLPEARÁ NUEVAMENTE A LA SOJA Y AL MAÍZ

La escasez de lluvias volverá a perjudicar a la soja y el maíz de Argentina en la campaña 2011/12 por La Niña, un fenómeno climático que ya golpeó los rendimientos de uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos en la temporada previa.

LA NIÑA GOLPEARÁ NUEVAMENTE A LA SOJA Y AL MAÍZ

 

La siembra de maíz del ciclo 2011/12 está cerca de comenzar y la de soja se iniciará en septiembre en Argentina, en momentos en que los altos precios internacionales de los granos son un fuerte aliciente para los productores. Pero el clima podría convertirse en un dolor de cabeza.


 

"Las perspectivas son contundentes: en este momento el (Océano) Pacífico está en condiciones de neutralidad, pero los modelos están mostrando la transición hacia un estado de Niña de baja intensidad", afirmó José Luis Aiello, director de la Consultora de Climatología Aplicada.


 

La Niña es la contracara del fenómeno llamado El Niño y consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico del Ecuador, fuertes lluvias en India, China, Australia y el sur de Africa y sequías en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.


 

"Esto es una alerta para el maíz y la soja, porque algunos mecanismos de precipitación van a fracasar y podemos tener una campaña con lluvias por debajo de lo normal en Argentina", explicó Aiello.


 

Por el momento los suelos del país registran buenas condiciones de humedad, una situación que favorecerá a los cultivos en caso de una escasez de lluvias que recién llegaría a partir de septiembre.


 

"De acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como también a los pronósticos computacionales, estas condiciones neutrales (del Pacífico) continuarían durante el próximo trimestre, manteniéndose hasta la primavera" austral, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional.


 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé para la temporada 2011/12 una cosecha argentina de soja de 53 millones de toneladas y una de maíz de 26 millones.


 

En la temporada previa -de la que aún quedan unos lotes de maíz por recolectar-, la producción del cereal fue de 21,7 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, que inicialmente -cuando La Niña todavía no se había instalado- había estimado una cosecha de 26 millones de toneladas.


 

La cosecha de soja -el principal cultivo del país- totalizó 48,8 millones de toneladas en el ciclo 2010/11, luego de una previsión inicial de 52 millones de toneladas.


 

Argentina es el mayor proveedor mundial de harina y aceite de soja y el segundo de maíz.


 

TRISTES RECUERDOS


 

La última sequía grave que sufrió el país tuvo lugar en la campaña 2008/09, cuando La Niña -que ya había afectado a los campos en la temporada previa- asoló el territorio rural argentino, derrumbando cosechas y matando gran parte del rodeo vacuno.


 

"Se está repitiendo el patrón climático del 2008/09, que fue un año terrible. Pero este año hay atenuantes: hay buenas reservas de humedad, el Atlántico está caliente", explicó Eduardo Sierra, profesor de climatología agrícola de la Universidad de Buenos Aires y asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Sierra, que a fin del año pasado advirtió sobre la repetición de La Niña, encontró diferencias importantes entre la situación del 2008/09 y la actual.


 

"Aunque el foco del desastre estuvo en el sudoeste, lo de 2008/09 fue generalizado. Este año hay un contraste muy grande: el litoral fluvial -en el núcleo agrícola del país-, la provincia de Chaco, van a tener buenas lluvias y tienen buenas reservas de humedad", dijo el experto.


 

Toda la franja oeste de la región agrícola sería la más afectada en la nueva temporada.


 

"Este año hay una perspectiva de alto impacto en el sur de Córdoba, extremo sur de Santa Fe, oeste de Buenos Aires (las tres principales provincias productoras de soja y maíz), La Pampa. El sudoeste sigue estando seco y se espera que allí la sequía se ensañe", agregó Sierra.


 

Fuente: Reuters, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas