Rusia-Ucrania: del trigo al aceite de girasol, el otro mapa que mira el mundo

Con la creciente tensión en la región del Mar Negro, por el conflicto entre Ucrania y Rusia, el mercado de granos siente la incertidumbre. Según los especialistas, la suba de precios en las últimas semanas, particularmente en el trigo, viene en parte apuntada por esta disputa que involucra a dos productores muy importantes de cereales y oleaginosas.

Rusia-Ucrania: del trigo al aceite de girasol, el otro mapa que mira el mundo

En rigor, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Rusia es el principal abastecedor mundial de trigo y, según las proyecciones para la nueva campaña, Ucrania se posicionaría como tercero, superando así a Estados Unidos por primera vez en su historia.

Además, la cuenca del Mar Negro es el epicentro del mercado mundial de girasol, ya que representa el 60% del comercio mundial de dicha oleaginosa y casi el 80% del comercio mundial de aceite. Ucrania es el mayor exportador de aceite de girasol del mundo. Ucrania y Rusia son, según la BCR, el segundo y tercer mayor exportador de cebada del mundo, “sólo por detrás de Australia”. Guido D’Angelo, economista de la entidad bursátil, explicó en diálogo con LA NACION: “En el corto plazo, el temor y las amenazas de una potencial disrupción logística de exportación, es decir que un posible conflicto armado límite, anule o irrumpa la carga de granos, ha provocado el alza de los precios de las commodities agrícolas principales que producen Rusia y Ucrania”. En esa línea, hay dudas sobre cómo va a impactar un potencial conflicto sobre los puertos. Sobre todo porque, al observar el mapa de Ucrania, la zona de Crimea, que Rusia se anexó en 2014, quedó partiendo a la mitad los puertos de Ucrania. En el oeste hay una serie de puertos muy relevantes para la logística de granos.

Rusia es el primer exportador de trigoShutterstock

De acuerdo a la información brindada por la BCR, el 86% de los embarques totales de 2020 de Ucrania, esto es más de 138 millones de toneladas de cargas, se despacharon desde los puertos ucranianos ubicados en Yuzhny, Nikolaiev y Odessa.

También D’Angelo alertó sobre un impacto en la exportación de granos de los países limítrofes de Ucrania, hacia el lado oeste. En rigor, en los puertos ucranianos se embarca parte de los granos de Moldavia y Rumania, por ejemplo. En este contexto, para Juan Manuel Garzón, economista jefe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, detalló que el trigo tiene muy buenos valores como consecuencia de que su producción cayó en varios países importantes. Además, está el temor al conflicto en los países hoy en disputa.

“Los tambores de guerra, en la medida que sigan resonando, mantienen los precios pensionados, lo cual beneficia a los países exportadores como la Argentina”, dijo.

Además, podría haber alguna restricción de la oferta de cereales desde los dos países involucrados en el conflicto. “Tanto las sanciones comerciales como estos posibles cuellos de botella en el suministro presionan hacia arriba los precios internacionales de productos, beneficiando a los países que también los producen los exportan”, expresó. Rusia y Ucrania son importantes proveedores de trigo para África y el sudeste asiático. Vale mencionar en este punto para ambos mercados a Egipto, Argelia, Nigeria e Indonesia.

“Si bien parte del abastecimiento asiático puede ser cubierto con la robusta cosecha que espera Australia, quedan dudas por la provisión de trigo a África. Por otra parte, países con equilibrios sociales frágiles, como el Líbano y Yemen, dependen enormemente del trigo ucraniano, lo que puede ser un foco de desestabilización en el mundo árabe”, indicó la BCR.

Rusia y Ucrania también abastecen a un mercado importante como Turquía. Ante un conflicto, no se descarta que este país mire al trigo argentino, que recientemente compró.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos