LA FAENA DE CARNE VACUNA CAYÓ A MÍNIMOS HISTÓRICOS

La faena vacuna de junio se ubicó en alrededor de 845 mil cabezas, el peor nivel para ese mes de los últimos 32 años.

LA FAENA DE CARNE VACUNA CAYÓ A MÍNIMOS HISTÓRICOS

 

La faena vacuna de junio se ubicó en alrededor de 845 mil cabezas, el peor nivel para ese mes de los últimos 32 años, según un informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).


 

La entidad atribuyó la fuerte desaceleración de la faena a la intervención del gobierno nacional sobre la cadena de valor de la carne vacuna.


 

La faena alcanzó en el primer semestre un nivel de 5,265 millones de cabezas, lo que implica un descenso de 13,1 por ciento con respecto a igual período de 2010.


 

Asimismo, indicó que la faena vacuna se redujo 32,5 por ciento si se compara con el máximo registrado en enero-junio de 2009, lo que equivale a una pérdida de 2,53 millones de cabezas.


 

El estudio señaló que a medida que avanza el año se confirma la bajísima disponibilidad de hacienda para enviar a faena, lo que se traduce en una continua caída del nivel de actividad de la industria frigorífica vacuna en nuestro país".


 

"La creciente intervención del gobierno nacional sobre la cadena de valor de la carne vacuna, sobre todo a partir de 2006, desincentivó la cría de hacienda. La política antiganadera hizo que la liquidación de vientres marcara récords históricos en el trienio 2007-2009", evaluó.


 

El informe precisó que mientras que el consumo interno había promediado las 2,3 millones de toneladas en el período 1990-2005 (con picos de 2,5 millones de toneladas a comienzos de los 90), a partir de 2006 comenzó a subir y llegó a 2,74 millones de toneladas en 2009.


 

"Pero, lógicamente, en algún momento los consumidores nos íbamos a enterar del descalce que se había generado", dijo la entidad.


 

"Y el proceso contractivo continúa en 2011", advirtió.


 

Menos rápido. No obstante, planteó que "la velocidad de la contracción de la faena vacuna se está desacelerando, lo que estaría mostrando que el nivel de actividad sectorial podría encontrar un piso en un tiempo no muy lejano".


 

En cuanto al ciclo ganadero, afirmó que "continúa transitando por una fase de retención de vientres", y acotó que en junio se cumplió catorce meses ininterrumpidos, con una participación de las hembras en la faena total de apenas 38,2 por ciento.


 

Según sus estimaciones, en el primer semestre del año promedió 38,8 por ciento, estableciendo el registro más bajo para el período considerado de los últimos 22 años.


 

"En el primer semestre del año se produjeron 1,191 millón de toneladas de carne vacuna aproximadamente. Con respecto a igual período de 2010, la producción descendió 8,8 por ciento (-114.857 toneladas), en tanto que en comparación con el mismo período de 2009, la caída fue de 27,4 por ciento (-449.254 toneladas)", detalló.


 

Fuente: La Capital; ON 24.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas