Marcus Cheistwer, nuevo titular de la asociación de fábricas de maquinaria agrícola, advierte que por la falta de dólares la Argentina está quedando atrás en la carrera tecnológica

Tras dos años de gestión, Reynaldo Postacchini, de CLAAS Argentina, dejó la presidencia de AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas), la cámara que agrupa a las grandes marcas internacionales en ese rubro. Es su lugar asumirá Marcus Cheistwer, de origen ruso, pero nacido en suelo americano, pero bien argentino.

Marcus Cheistwer, nuevo titular de la asociación de fábricas de maquinaria agrícola, advierte que por la falta de dólares la Argentina está quedando atrás en la carrera tecnológica

Marcus, que trabaja en el grupo CNH Industrial Argentina, señaló que en el contexto de restricciones cambiarias que vive la economía local, donde las autoridades autorizan las importaciones con lupa para no despilfarrar los pocos dólares disponibles, el sector de la amquinaria ag´ricola logró un buen nivel de diálogo que les permite seguir trabajando sin mayores dificultades.

Pero en la charla con Bichos de Campo en el marco de la Expoagro, donde se realizó la presentación de las nuevas autoridades de AFAT, lamentó que los dólares no sean suficientes como para que el país pueda estar importando equipos con tecnología de avanzada en materia de agricultura digital, y que permitirían incrementar la producción de granos actual.

“En los últimos años se ha acelerado mucho la tecnología. La inteligencia artificial está presente y hoy tenemos la capacidad de que una cosechadora de modo inteligente defina la velocidad de la máquina tras definir si quiere cosechar más cantidad o mejor calidad”, explicó el ejecutivo a modo de ejemplo de las joyas tecnológicas que hoy se ven en el negocio de la maquinaria agrícola, en equipos cada vez más sofisticados y por eso más costosos, que a la Argentina no llegan por la poca disponibilidad de dólares.

Marcus contó que estas nuevas tecnologías no se incorporan solo en cosechadoras sino en todo tipo de equipos. “A futuro se podrán tomar decisiones de cómo cosechar, qué sembrar, cómo fumigar. Hay máquinas que ya detectan donde hay malezas. Esas son las apuestas que requiere la Argentina para poder progresar a futuro”, indicó. La mayor parte de los socios de AFAT son empresas multinacionales, que realizan la producción en plantas ubicadas por todo el mundo.

El flamante presidente de esa cámara cree que el ideal sería apostar a lo que llamó la ecuación 15/15. Es decir un proceso virtuoso que permitiera renovar las maquinas que ya cumplen 15 años de uso, porque según sus cálculos eso permitirá incrementar 15% la producción de granos sin por eso aumentar el área sembrada.

La nueva Comisión Directiva de AFAT estará conformada además por Sergio Fernández, de John Deere Argentina, como secretario, y por Carlos Palmieri, de Jacto Argentina, como tesorero. Los vocales que acompañarán serán de Agrale, AGCO y Stara Argentina.

-Cafma, la cámara que reúne a los fabricantes argentinos de maquinaria, está impulsando una ley de maquinaria agrícola para que haya políticas de fomento para los equipos locales, y no para los importados. ¿Lo ven como una amenaza?

-Hemos dialogado con Cafma y ambos estamos de acuerdo en que una ley de maquinaria agrícola sería positivo, como la Ley de Autopartismo que ya existe en el sector automotriz, porque eso va a ayudar a que haya más inversiones en la Argentina. Cuanto más jugadores haya en la cancha, más proveedores locales va a haber. En ese punto estamos de acuerdo y en los que haya diferencias las podemos solucionar conversando.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio