Por US$243 millones, una empresa del agro de capitales argentinos se quedó con una firma de Estados Unidos

El grupo Bioceres Crop Solutions (Biox), donde participan capitales argentinos, se quedó con una empresa de productos de bionutrición y cuidado de las semillas para el agro en los EEUU a cambio de US$243 millones. Se trata de la compañía Marrone Bio Innovations, de Davis, California. Bioceres Crop Solutions está integrada en un 50% por Bioceres, donde confluyen unos 300 productores agropecuarios y empresarios reconocidos como Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel.

Por US$243 millones, una empresa del agro de capitales argentinos se quedó con una firma de Estados Unidos

La firma ha desarrollado, entre otras cosas, la tecnología de cultivos resistentes a sequía que descubrió la investigadora Raquel Chan. La empresa ya tiene una soja transgénica tolerante a sequía que espera una aprobación de China para su comercialización y un trigo también transgénico. Brasil le aprobó la posibilidad de que se importe a su mercado la harina de este trigo. El otro 50% de la firma está en manos del mercado.

En un comunicado, ambas compañías hablaron de fusión. Sin embargo, fuentes al tanto de la operatoria señalaron que fue una compra por parte de Bioceres Crop Solutions. “Compramos una empresa biotech agro para armar un hub de productos biológicos”, señalaron desde la compañía. Vale recordar que en la Argentina la empresa ya controla Rizobacter, que posee en su paleta productos biológicos. Con la operación, la firma hace una apuesta importante en un mercado clave para la agricultura global y altamente competitivo.

“Con esta transacción se combinará la experiencia de Bioceres en bionutrición y productos para el cuidado de semillas, con el liderazgo de MBI en el desarrollo de soluciones biológicas para la protección de cultivos y soluciones fitosanitarias, creando así un líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones agrícolas sostenibles. En conjunto, las dos compañías operan en 46 países y cuentan con aproximadamente 640 empleados, incluidas 2 instalaciones industriales propias e instalaciones de investigación y desarrollo (I+D) ubicadas en Davis, California y Rosario, Argentina”, dijeron las empresas.

Objetivos

Tras la operación, los ejecutivos de ambas compañías hicieron declaraciones. El argentino Federico Trucco, CEO de Bioceres, señaló: “La presencia comercial de MBI en América del Norte y Europa complementará nuestros esfuerzos en estas geografías, mientras que el liderazgo de Bioceres en América Latina proporcionará un excelente canal para la cartera de MBI en estos importantes mercados de cultivos extensivos. Juntos, crearemos una plataforma líder en uno de los segmentos más dinámicos de la agricultura”.

Por su parte, Kevin Helash, CEO de la firma norteamericana, apuntó: “Nuestra fusión tiene el potencial de acelerar el alcance global, ampliar nuestra oferta de productos y expandir nuestros programas de investigación y desarrollo”.

El mercado de los productos biológicos registra un fuerte crecimiento en todo el mundo y la Argentina no es la excepción. En el país, el año pasado un informe de la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) reveló que el mercado local de biológicos alcanzó una facturación de US$77.793.330. De ese nivel, los inoculantes representaron el mayor porcentaje del mercado con un 76,9% de la facturación total.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino