RENDIMIENTO DE LAS SEMBRADORAS PUEDE CRECER UN 30% MÁS

Desde el INTA en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, advirtieron que la utilización de nuevos componentes en las sembradoras y con una buena regulación, se mejora el rendimiento en la siembra.

RENDIMIENTO DE LAS SEMBRADORAS PUEDE CRECER UN 30% MÁS

 

La utilización de algunos componentes y una buena regulación de la sembradora pueden generar importantes beneficios con una diferencia positiva de rentabilidad del sistema de siembra de un 30%.


 

Así lo sostiene el especialista de mecanización agrícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y coordinador del módulo de siembra en Admite Agrícola, Hernán Ferrari.


 

En el entrenamiento que se llevará a cabo entre el 22 y el 27 de agosto en la Escuela Salesiana de Venado Tuerto, Santa Fe, Ferrari hablará de todas la variantes que implican a las partes de una sembradora, sus implementos y su regulación. Además, se realizarán prácticas de densidad de siembra y de regulación de marcadores.


 

«Vamos a hacer todo lo necesario para poder trabajar de forma eficiente y lograr una siembra que sea sustentable y rentable para el productor», agregó.


 

Desde su punto de vista, en el 70% de los casos, la cuchilla más conveniente es la de tipo turbo o siembra directa, que posee ondulaciones tangenciales. «Esta se comporta muy bien ante lo que es el corte del rastrojo, la tracción del suelo y la microlabranza, pero su principal problema radica en la velocidad de avance, ya que no puede trabajar a más de un 7,5 u 8 kilómetros por hora», añade.


 

En segundo término, se encuentran las cuchillas rizadas. Según el especialista, éstas son apropiadas «para suelos más pesados o con mayor contenido de humedad, porque cuentan con una zona periférica lisa que permiten que el suelo no se les pegue, y la zona rizada que tiene la parte central hace que rompa más el suelo».


 

Ferrari consideró también que las cuchillas deben tener entre 19 y 23 ondulaciones, que es conveniente que su diámetro sea superior a las 17 pulgadas y hasta lo que permita la sembradora.


 

«Acá en la (estación) experimental estamos utilizando bastante cuchillas con sistema de cromado, de alta resistencia. Lo que hace es reducir el coeficiente de rozamiento, evita que la tierra húmeda se adhiera a la cuchillla y permite entrar a trabajar con la sembradora poco después de una lluvia», resalta.


 

Otro aspecto son los discos abresurcos; según su experiencia los que son en V tienen la mejor respuesta, y permiten que la semilla se ubique siempre en el fondo del surco, aunque no trabajan bien cuando el suelo es pesado o tiene alto contenido de humedad. El tipo de abresurcos a monodisco, que normalmente no realiza un muy buen trabajo de surcos, funciona muy bien ante contenido de rastrojo y de alta humedad en el suelo.


 

Ferrari afirma que «la situación intermedia es el sistema bidisco y la más recomendable para el contratista que se mueve en distintos tipos de suelo y desiguales condiciones de humedad».


 

El experto del INTA comentó que la carga del tren de siembra debe ser constante en relación con las variaciones del microrrelieve del suelo. «La tendencia es a utilizar pulmones neumáticos en vez de los resortes», indicó.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas