Cultivos: esto es lo que quedó tras la sequía en el sudeste bonaerense

Luego de la peor sequía en muchos años, donde desde octubre a mitad de enero en el sudeste bonaerense tuvimos precipitaciones de entre 50 y 70 mm, empeorando esta situación las altas temperaturas, nos toca evaluar lo que quedó.

Cultivos: esto es lo que quedó tras la sequía en el sudeste bonaerense

El sudeste de la provincia de Buenos Aires se caracteriza por ser una zona altamente heterogénea, sobre todo en lo que respecta al clima y los suelos. Podemos encontrar desde suelos profundos con ambientes costeros y buena amplitud térmica a que en pocos kilómetros la situación pasa a ambientes someros con escasas precipitaciones y altas demandas atmosféricas. Los cultivos de verano más sembrados en la zona son el girasol y el maíz, quedando muy poca superficie de soja de primera.

Para enfrentar estas condiciones utilizamos diferentes estrategias de manejo, una de ellas y a mi entender una de las más importantes, es la fecha de siembra, posicionando en los mejores ambientes siembras tempranas tanto de maíz y girasol, para lograr los rendimientos más altos.

En cambio, en los ambientes restrictivos utilizamos fechas de siembras tardías de mediados de noviembre para colocar el periodo crítico a mediados de febrero donde la demanda ambiental es menor y tener un piso de rendimiento más alto, buscando estabilidad en el tiempo.

La gran mayoría de los cultivos sembrados temprano fueron afectados de manera importante por la falta de precipitaciones y una semana de calor intenso en plena floración. Se produjo quemado de polen, bajo porcentaje de logro de granos. Esto se magnificó en los maíces tempranos, ya que la floración es mucho más acotada.

En la mejor zona productiva de los alrededores de Necochea, muchos maíces tempranos no lograron formar espigas, muchos de estos lotes fueron destinados a forraje. Y muchos ya estimamos mermas del 50/70 % de rendimiento. El impacto económico para estos productores es muy grande, sobre todo si son pequeños.

Siembra tardía

Los cultivos tardíos, junto con el manejo de densidad, la ambientación de los lotes, y la genética, van a ser las responsables de que la sequía no tenga la dimensión que podría haber tenido ya que el panorama es totalmente distinto para los cultivos de siembras tardías. Atravesaron la floración con buenas condiciones de humedad y temperatura.

Un gran inconveniente de las siembras tardías puede ser la falta de humedad en la cama de siembra, por lo que hay que ir monitoreando esta cuestión.

Por eso la importancia de trabajar en conjunto con los especialistas para lograr que la agronomía en si actúe como buffer para lograr amortiguar los efectos de este tipo de eventos.

Estas herramientas están al alcance de todos y se le suman otras más como dijimos anteriormente. La digitalización de los datos es otra herramienta que suma muchísimo a estas estrategias. Diversificar periodos críticos creo que es la base para lograr que una actividad a cielo abierto y con un montón de riesgos, sea cada vez más eficiente, rentable y sustentable.

Fuente: Diario La Nación 

 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina