JUAN JOSÉ BERTERO: “EL NIVEL DE CONFLICTO VA A AUMENTAR"

El ministro de la producción de Santa Fe entiende que hay un nivel de insatisfacción generalizado en la producción. Crítico con la política agropecuaria nacional.

JUAN JOSÉ BERTERO: “EL NIVEL DE CONFLICTO VA A AUMENTAR"

 

El ministro de la producción de Santa Fe, Juan Jose Bertero, habló de la realidad del sector agropecuario e industrial de Santa Fe. "La situación del campo es permanentemente cíclica y estamos metidos en un circuito que no terminamos nunca de darle solución a los problemas de fondo”.


 

Para Bertero, “seguimos discutiendo como se hace la transacción entre los productores de la industria, seguimos discutiendo el tema del trigo, seguimos discutiendo el tema del maíz y parece que esto es lo de nunca acabar". De todas maneras, dijo que a la producción "la vemos muy bien". "Demuestra que cuando hay condiciones para producir no se escatima el esfuerzo y se aumenta permanentemente los índices de producción; hay inversión en tecnología pero luego tenemos algunas intervenciones que generan incertidumbre en la cuestión del mercado".


 

El ministro santafesino entiende que “el nivel de conflicto va a aumentar porque hay un nivel de insatisfacción generalizado en el ámbito de la producción". "Cuando a uno lo dicen produzcan, produzcan que después vamos a salir y resulta que gran parte de la producción recibe un precio menor al pensado, o se destruyen los mecanismos de comercialización, o uno se termina quedando con el producto. Y quedarse con el producto es quedarse con la deuda porque en la producción agropecuaria están los insumos, agroquímicos, semillas o combustibles.”


 

Muchas veces se compra contra cosecha y si después uno tiene la cosecha, y no vende el producto y se queda endeudado, hace que el nivel de insatisfacción se acreciente, y esto no da para 4 años más. Por eso creo que la gran oportunidad está ante este hecho electoral que se inicia este fin de semana y que termina en octubre” continuó Juan Jose Bertero.


 

Agroindustria


 

Si tuviera que clasificar la Santa Fe agroindustrial del 1 al 10 le pondría un 8", clasificó. "Creo que sigue siendo un territorio de oportunidades y que ha sabido dar respuesta en estos 4 años aun teniendo condiciones adversas. No solamente se puede hacer una lectura desde lo político de estas contradicciones que muchas veces tuvimos, sino también de una provincia que en algún momento tuvo el 100% de su territorio en emergencia agropecuaria".


 

Bertero subrayó además que la provincia "está recibiendo el impacto más importante por la crisis de la cadena de valor de carne bovina, particularmente la industria frigorífica”.


 

Santa Fe es una provincia donde sigue debatiéndose las cuestiones lácteas y la producción agrícola. Pese a todo eso ha dado respuesta y está 2° en la generación del PBI nacional", se jactó.


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino