El mercado porcino argentino tiene ahora un nuevo valor de referencia semanal para el capón

En la Argentina existen dos referencias de precios para el sector porcino: una privada (Pormag) y otra pública (Ministerio de Agricultura). Pero ahora se sumó una más. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comenzó a publicar un precio semanal de referencia del capón general a partir de tres fuentes de datos diferentes.

El mercado porcino argentino tiene ahora un nuevo valor de referencia semanal para el capón

Las fuentes empleadas son las operaciones realizadas en el mercado digital de negociación de capones de la BCR (Rosporc), el informe semanal porcino del Ministerio de Agricultura y la plataforma SIO Porcino.

“La forma de cálculo del precio de referencia fue muy exhaustiva, desarrollada por especialistas y computa en primer lugar los precios que se dan en la plataforma Rosporc y las cantidades que se negocian; el segundo elemento a tener en cuenta es el precio máximo oficial que fija el Ministerio, que computa el 10% de las operaciones de precios más elevados y que se publica todas las semanas; y en tercer lugar tomamos todas las operaciones del SIO Porcino, hacemos un análisis del 30% de las operaciones más elevadas y ponderamos por las cantidades”, explicó Julio Calzada, Director de Informaciones y Estudios de la BCR.

 “La BCR y el equipo de Rosporc detectaron la necesidad que tiene la cadena de valor porcina de tener un precio de referencia elaborado desde la Bolsa, igual al que tienen los granos por dar un ejemplo, o ROSGAN para invernada. Entonces la idea es ofrecer este precio para que sea una información clave a tener en cuenta dentro de la cadena de valor”, añadió.

El informe semanal oficial, elaborado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, contempla el precio mínimo, máximo y promedio ponderado del capón con el plazo de pago, peso promedio, cabezas y kilogramos que componen la muestra evaluada.

En tanto, el valor de referencia de Pormag (que no es público) contempla el promedio ponderado de las operaciones semanales realizadas por los integrantes de esa asociación civil, que es el principal oferente de cerdos del mercado argentino. Actualmente cuenta con casi cien socios en ocho provincias que en conjunto tienen unas 60.000 reproductoras en producción y comercializan 15.000 a 20.000 cerdos semanales entre unos cincuenta clientes.



Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina