Santa Fe propuso aumentar el corte de biodiésel como respuesta al faltante de gasoil

El ministro de Producción de Santa Fe envió una carta al secretario de Energía para que se concrete una suba del 5 % en el corte. Santa Fe se despegó de la política energética del gobierno nacional y pidió que se aumente el corte de biodiésel. La provincia se adhirió al reclamo de las empresas para que el corte pase del 5 % al 10 % y de esta manera abastecer la demanda de gasoil y evitar importaciones.

Santa Fe propuso aumentar el corte de biodiésel como respuesta al faltante de gasoil

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, envió una nota a la Secretaría de Energía para proponer una solución al faltante de gasoil. Cabe destacar que las empresas se reunieron previamente y no tuvieron respuesta.

El texto menciona que consultoras especializadas calculan que, a valores actuales de energía, Argentina deberá importar más de 10.000 millones de dólares durante el 2022 entre gas natural licuado (GNL), gas de Bolivia, gasoil y fuel oil para usinas, transporte y naftas para vehículos. En este sentido, Costamagna propuso: “Sustituir esa demanda externa de combustibles a partir del aprovechamiento de la capacidad instalada argentina para la producción de biodiésel".

Los datos de la consultora señalan que Argentina cuenta con una capacidad de producción de 3,9 millones de toneladas de biodiésel, concentradas principalmente en la provincia de Santa Fe. Además, explica que actualmente hay un 60% de capacidad ociosa de producción de biodiésel. 

“Los estándares actuales de calidad del biodiésel han sido establecidos y probados para un corte obligatorio del 10% y más aún se cuenta con experiencias exitosas del uso del biodiésel puro B100 en flotas de camiones y buses de transporte de pasajeros y B50 en maquinaria agrícola y vehículos modernos”, argumento el ministro en la carta.

El análisis destaca que elevar al 10% el corte de biodiésel significa incorporar 1.000.000 tn de biodiésel al mercado interno. “En consecuencia, esta incorporación generará u$s 2.250 millones en divisas con exportaciones adicionales de harina de soja y una recaudación fiscal de u$s 675 millones en retenciones sobre exportaciones adicionales de harina de soja, equivalente a 10 barcos de GNL. “Aunque de un volumen menor, no debe minimizarse la exportación de glicerina, subproducto de la industria del biodiésel, que podría incrementarse en unos u$s 100 millones al año”, sostuvo Santa Fe en su pedido.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina