CRISTINA PUSO EN AGENDA LA LEY DE TIERRAS

En inusual conferencia de prensa la presidenta alertó sobre la necesidad de aprobar la ley que limita la adquisición por parte de extranjeros. Es por la crisis financiera internacional y el atractivo de los campos como activos para la inversión de capitales especulativos.

CRISTINA PUSO EN AGENDA LA LEY DE TIERRAS

 

En uno de los escasos contactos con la prensa que tuvo durante su gestión la presidenta de la nación, la Jefa de Estado pidió en conferencia de prensa este lunes que el Parlamento acelere el tratamiento del proyecto de ley de tierras enviado por el Ejecutivo en abril de este año.


 

La presidenta consideró “central para los tiempos que vienen” la iniciativa remitida a Diputados que actualmente se encuentra en estudio de la comisión de Legislación General y deberá pasar también por Agricultura y Ganadería.


 

La importancia del proyecto radica para la presidenta en que ante la crisis financiera internacional habrá capitales especulativos tentados de invertir en campos y desprenderse de activos financieros cada vez más “tóxicos”.


 

"Necesitamos el tratamiento urgente de esa ley”, aseguró la presidenta. “Si hay un tema del que se va a hablar mucho en el futuro, creemos, entre otros, es el de la propiedad de la tierra, un recurso estratégico y no renovable”, remarcó.


 

Cristina Fernández remarcó que “"es un punto muy importante demostrar a la sociedad, a los sectores productivos y al mundo la idea que las fuerzas políticas tenemos sobre un recurso estratégico y vital”.


 

Hasta ahora la escasa actividad parlamentaria por el año electoral sacó de la agenda la propuesta del Ejecutivo, que se suma a más de una docena de iniciativas de todos los bloques políticos.


 

El Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, estuvo hace dos meses en la Comisión de Legislación que preside la diputada Vilma Ibarra, explicando los alcances del proyecto presidencial, donde se limita la compra por parte de extranjeros de tierras rurales.


 

Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la creación de un Registro de propiedades y realización de un relevamiento, de acceso público que permitirá conocer con nombre y apellido quiénes son los dueños de los campos en la Argentina.


 

Respecto del proyecto, las entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace se han mostrado divididas desde siempre. Por un lado la FAA ha manifestado una buena predisposición hacia la ley del Ejecutivo, aunque pidió incorporar modificaciones.


 

CRA y la SRA, en cambio, han expresado críticas acerca de las iniciativas de ley, incluso previas a las de enviada por la presidenta, para limitar la compra de tierras a inversiones extranjeras, argumentando que esa medida es inconstitucional.


 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas