CRISTINA PUSO EN AGENDA LA LEY DE TIERRAS

En inusual conferencia de prensa la presidenta alertó sobre la necesidad de aprobar la ley que limita la adquisición por parte de extranjeros. Es por la crisis financiera internacional y el atractivo de los campos como activos para la inversión de capitales especulativos.

CRISTINA PUSO EN AGENDA LA LEY DE TIERRAS

 

En uno de los escasos contactos con la prensa que tuvo durante su gestión la presidenta de la nación, la Jefa de Estado pidió en conferencia de prensa este lunes que el Parlamento acelere el tratamiento del proyecto de ley de tierras enviado por el Ejecutivo en abril de este año.


 

La presidenta consideró “central para los tiempos que vienen” la iniciativa remitida a Diputados que actualmente se encuentra en estudio de la comisión de Legislación General y deberá pasar también por Agricultura y Ganadería.


 

La importancia del proyecto radica para la presidenta en que ante la crisis financiera internacional habrá capitales especulativos tentados de invertir en campos y desprenderse de activos financieros cada vez más “tóxicos”.


 

"Necesitamos el tratamiento urgente de esa ley”, aseguró la presidenta. “Si hay un tema del que se va a hablar mucho en el futuro, creemos, entre otros, es el de la propiedad de la tierra, un recurso estratégico y no renovable”, remarcó.


 

Cristina Fernández remarcó que “"es un punto muy importante demostrar a la sociedad, a los sectores productivos y al mundo la idea que las fuerzas políticas tenemos sobre un recurso estratégico y vital”.


 

Hasta ahora la escasa actividad parlamentaria por el año electoral sacó de la agenda la propuesta del Ejecutivo, que se suma a más de una docena de iniciativas de todos los bloques políticos.


 

El Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, estuvo hace dos meses en la Comisión de Legislación que preside la diputada Vilma Ibarra, explicando los alcances del proyecto presidencial, donde se limita la compra por parte de extranjeros de tierras rurales.


 

Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la creación de un Registro de propiedades y realización de un relevamiento, de acceso público que permitirá conocer con nombre y apellido quiénes son los dueños de los campos en la Argentina.


 

Respecto del proyecto, las entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace se han mostrado divididas desde siempre. Por un lado la FAA ha manifestado una buena predisposición hacia la ley del Ejecutivo, aunque pidió incorporar modificaciones.


 

CRA y la SRA, en cambio, han expresado críticas acerca de las iniciativas de ley, incluso previas a las de enviada por la presidenta, para limitar la compra de tierras a inversiones extranjeras, argumentando que esa medida es inconstitucional.


 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito