¿Más soja y menos maíz en EE.UU.?: los escenarios que se abren para el mercado

Tras la publicación la semana pasada del reporte de intención de siembra en los Estados Unidos, más allá de las reacciones instantáneas en materia de precios los datos del USDA proyectaron un escenario que obliga a realizar un análisis minucioso

¿Más soja y menos maíz en EE.UU.?: los escenarios que se abren para el mercado

Se plantea un ciclo atípico, donde la superficie destina a la soja podría superar a la destinada al maíz. Así, los números planteados despiertan un interrogante crucial: ¿se viene una campaña más holgada para la soja y más ajustada para el maíz en el país del norte?

Según los nuevos datos, la oleaginosa ganaría un 4% de área, en detrimento del maíz, al comparar ambos cultivos con las siembras de la última campaña. Ante estas perspectivas, podemos pensar diversos escenarios sobre las implicancias, en materia de producción y balances. Para ambos productos, partimos de algunos supuestos rígidos, como el cumplimiento de las perspectivas de demanda de la campaña en curso y la posibilidad de que se repitan volúmenes similares en el nuevo ciclo.

Tomando la superficie de intención de soja, si aplicamos rindes y porcentaje de pérdida de área promedio según las últimas cinco campañas, podría tener lugar un leve aumento de producción a 121 mill.ton. (contra 120 mill. tn. en 2021/22).

Si se repiten los mismos volúmenes de demanda en el próximo ciclo, estaríamos frente a un ligero aumento de stocks, con la relación stock/consumo ubicándose en torno a 7% (escenario similar a la campaña actual).

Ahora bien, si se logran obtener rindes similares a los de la última campaña (muy buenos), el volumen de producción podría ascender a 125 mill. tn., generando un escenario de oferta algo más holgado, con una relación stock/consumo cercana a 10%.

En tanto, el panorama se muestra diametralmente opuesto para el maíz. Si el clima acompaña y suponemos rindes y porcentaje de pérdida de área promedio últimas 5 campañas, tendría lugar una marcada caída de producción a 361 mill.tn.

Si se mantiene estable la demanda, similar a la de la campaña actual, en el ciclo 2022/23 podría tener lugar un dramático derrumbe en los stocks, con la relación stock/consumo cayendo a 5%. Y además, debemos destacar que, aun contemplando mejores rindes, tales como los obtenidos en la última campaña (que podrían impulsar la producción a 367 mill. tn.), se podría mantener un escenario muy tirante, con una relación stock/consumo en torno a 7%.

En suma, si combinamos los números preliminares de intención de siembra, con algunos supuestos podemos pensar en perspectivas más tirantes para el maíz y más holgadas para la soja. Este fenómeno ya se deja sentir en el mercado de Chicago con una relación de precios que se disparó a favor del maíz, en detrimento de la soja.

El ratio soja noviembre/maíz diciembre llegó a ubicarse próximo a 2,04 (contra un promedio de 2,4 en los últimos años). De esta forma, aparecen claros incentivos de precios que intentan forzar un aumento en la siembra de maíz para revertir el escenario planteado.

Pero, de momento, todo lo hablado es proyección. Habrá que estar atentos a las decisiones que efectivamente tomen los productores norteamericanos. Sobre esto, no solo influyen los precios, sino también los costos. Por delante tendremos meses claves donde habrá que seguir muy de cerca el avance de las tareas en EE.UU. y el desarrollo de las condiciones climáticas, con mercados que podrán mostrarse muy sensibles a los acontecimientos.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina