Bajos submeridionales: Argentina presenta proyecto a la FAO

La iniciativa, que contribuye a la seguridad alimentaria global, propone recuperar 5,4 millones de hectáreas, de manera sustentable y armónica con el ambiente, en el área de los Bajos Submeridionales. Funcionarios del gobierno argentino presentaron ante la FAO una iniciativa que apunta que apunta a recuperar tierras productivas de los bajos submeridionales para asignarlas a la agricultura.

Bajos submeridionales: Argentina presenta proyecto a la FAO

La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina, Julián Domínguez en la sede del MInsiterio de Agricultura, ubicado en Paeo Colón al 900 de la capital argnetina.

“Es una zona con un importante potencial productivo,  por eso industrializar la ruralidad y generar valor agregado son nuestros objetivos. Los Bajos Submeridionales representan un horizonte nuevo de desarrollo sostenible para la Argentina, una oportunidad para aumentar nuestra producción y también para potenciar nuestra contribución con la seguridad alimentaria global”, expresó el minsitro Julián domínguez.

Del encuentro participaron, además el ministro Julián Domínguez y su par de la cartera de las cartera de Interior, Eduardo “WAdo” de Pedro,  el secretario general de la FAO, Qu Donqyu, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, de  Santa Fe, Omar Perotti y de Santiago del Estero Gerardo Morales.

La iniciativa, que contribuye a la seguridad alimentaria global, propone recuperar 5,4 millones de hectáreas, de manera sustentable y armónica con el ambiente, en el área de los Bajos Submeridionales, que comprende parte de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

Con respecto a los nuevos desafíos, remarcó la importancia de “las obras de mitigación del cambio climático que se impulsan desde el gobierno nacional en esta región” dado que se trata de “una zona de recurrencia de sequía, de inundaciones permanentemente”.

“Esta propuesta está en sintonía con los principios de la FAO y con los objetivos sostenibles de Naciones Unidas. Es una política pública que implica la incorporación en forma articulada del desarrollo de nuevas capacidades productivas”, completó.

Los Bajos Submeridionales constituyen uno de los humedales de mayor importancia de la Argentina y poseen una extensión total de 5,5 millones de hectáreas, entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Se caracteriza por la alternancia de inundaciones y sequías en breves lapsos de tiempo, que ocasionan graves consecuencias sociales, productivas y ambientales.

Del encuentro también participaron la Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, Fernando Zarate; y el embajador Carlos Cherniak que preside el Subcomité de Ganadería de FAO.

Acompañaron a los mandatarios provinciales, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton; el ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Miguel Mandrille; y la Secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria Del Pino.

En representación de FAO, estuvieron junto al Director General, Qu Dongyu, el Economista Jefe, Máximo Torero; el subdirector general, Mario Lubetkin; el Representante Regional para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué; y el representante en la Argentina, Tito Efraín Díaz Muñoz.

Además, estuvieron; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez; los subsecretarios José María Romero (Ganadería y Producción Animal), Delfo Buchaillot (Agricultura) y Ariel Martínez (Coordinación Política)

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes