Miasis: cuál es el impacto en la ganadería

Esta enfermedad se define como la infestación con larvas de dípteros. Investigadores del INTA trabajan en un estudio sobre el impacto de la miasis en el rodeo. De esta manera, se busca conocer y poder mejorar el ganado.

Miasis: cuál es el impacto en la ganadería

Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba realizó el primer relevamiento sobre el impacto de esta parasitosis en los rodeos del país. “La miasis en el ganado provoca una disminución en la producción de carne, leche y lana, lo que ocasiona pérdidas económicas significativas”, aclararon.

Al mismo tiempo, los investigadores definieron a la miasis como la infestación de animales vertebrados con larvas de dípteros, las cuales durante un cierto período se alimentan de los tejidos del hospedador. “Si bien diferentes especies de dípteros pueden provocar miasis, en la Argentina la más común es causada por Cochliomyia hominivorax y afecta a los animales vertebrados de interés productivo, a los silvestres y, ocasionalmente, al hombre”, señala el documento.

En este sentido, comentaron que se trata de un insecto que ocasiona disminución en la producción de carne, leche y lana, aumento de infecciones secundarias y, en casos severos, mutilaciones y la muerte de los animales severamente afectados. “A pesar de la importancia que tiene Cochliomyia hominivorax en la producción ganadera, no existe en nuestro país información integrada sobre la magnitud de su impacto en las distintas actividades ganaderas, los factores que favorecen su aparición, métodos de prevención y tratamiento, así como la resistencia a las drogas insecticidas empleadas para su control”, expresó Santiago Nava, investigador del INTA Rafaela y del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea.

“Cerca del 80 % de los encuestados respondió que la miasis es una problemática sanitaria y productiva importante o muy importante”, expresó Marcelo Signorini, epidemiólogo del Idical INTA-Conicet. Al mismo tiempo, añadió que independientemente de qué tan importante la consideran, en más del 90 % de los establecimientos encuestados se observaron casos clínicos. 

Miasis

Los investigadores explicaron que en cuanto a las causas que predisponen la aparición de la infestación en bovinos adultos aparecen: los partos, las garrapatas y las heridas. En el caso de los terneros, los factores más asociados son los ombligos mal cerrados, castraciones y, en menor medida, la colocación de caravanas. 

“Cuando el análisis de las causas se desagregó entre áreas pampeana y extrapampeana, la principal diferencia que se visualiza es que las garrapatas solo son importantes para la zona extrapampeana y el pietín se vuelve una de las causas más relevantes en la zona pampeana. Algo similar ocurre para el caso de los terneros, donde, como es esperable, no se atribuyó relevancia a las garrapatas en el desarrollo de miasis”, analizó Signorini.

En la prevención aparece la doramectina como el antiparasitario más utilizado, seguido por la ivermectina. “Prácticamente, el 34 % de los productores de ambas regiones informaron sobre la presencia de menor eficacia a la observada en el pasado reciente o tolerancia de las fases larvales del díptero  a los antiparasitarios sistémicos, como doramectina e ivermectina”, puntualizó Oscar Anziani, uno de los especialistas en miasis de la Argentina.

Por último, Nava comentó: “Es relevante desarrollar estrategias para mitigar los efectos de esta parasitosis, a fin de evitar las pérdidas económicas claramente significativas que acarrea la presencia de este parásito en el territorio argentino. En la actualidad estamos desarrollando algunos ensayos con estrategias alternativas para el control de esta parasitosis”. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes