Aumentó un 2,9 % la brecha entre el precio de origen y destino de los agroalimentos

La confederación de la mediana empresa informó que el consumidor pagó 3,13 veces más de lo que recibió el productor en marzo. Marzo cerró con un aumento en la brecha entre el precio de origen y destino de los agroalimentos. El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacó que la brecha aumentó un 2,9 % en marzo.

Aumentó un 2,9 % la brecha entre el precio de origen y destino de los agroalimentos

De esta manera, el consumidor pagó 3,13 veces más de lo que recibió el productor. El análisis comprende los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar.

Cabe destacar que la brecha se estiró debido a la mandarina, el repollo, el limón y la carne de novillo, que fueron los productos que más incrementaron sus brechas. “La diferencia más baja entre precios de origen y destino la tuvo la berenjena, en 1,7 veces”, comentaron desde CAME. Por su parte, la participación del productor en los precios de venta bajó a 30,8%.

Precio de origen y destino

“El aumento mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, responde a que los precios que se le pagaron al productor subieron 7,5 %, por debajo de lo que subieron los precios que se le cobraron al consumidor, un 8,4 %”, manifiesta el informe.

En este sentido, el índice de marzo destacó que la carne de novillo y los huevos tuvieron aumentos importantes en los precios al consumidor, pero al productor se le pagó lo mismo o menos que en febrero. Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: mandarina (48,1%), repollo (26,5%), limón (18,8%) y carne de novillo (15,3%). 

“En total, el 58,3% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes”, aclararon. Por su parte, el 41,7 % de los productos mejoraron, con la principal baja en la naranja (-42,3%) y la zanahoria (-23,9%).

En lo que respecta a frutihortícola, bajó 5,9 % en el mes y la brecha fue de 4,59 veces. En cambio, el índice ganadero bajó 9,27 % en el mes, a 2,64.

Mayores y menores brechas

·        La mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en el zapallito, con una diferencia de 10,24 veces. Le siguió el limón (9,12 veces), la manzana roja (6,51 veces) y la mandarina, con una brecha de 6,17 veces.

·        La menor brecha: berenjena (1,72 veces), huevos (1,74), pollo (1,80 veces), repollo (2,10) y acelga (2,24).

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

29/07/2025

Histórico. Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

29/07/2025

El trigo se está negociado a precios de cosecha cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento