Contraste: Brasil se posiciona como nación líder en la generación de energía eólica, mientras que la Argentina se va al “descenso”

Brasil alcanzó el sexto lugar en el ranking mundial de naciones productoras de energía eólica y se posiciona así como uno de los países con una matriz energética más sostenible.

Contraste: Brasil se posiciona como nación líder en la generación de energía eólica, mientras que la Argentina se va al “descenso”

“Acciones del gobierno federal como constantes reducciones de impuestos en el sector e inversiones, así como una facilitación de financiamiento por parte (de la entidad pública) Bndes, promovieron una expansión récord del sector eólico en Brasil con 21,5 gigavatios de potencia instalada”, indicó hoy el presidente brasileño Jair Bolsonaro en referencia a datos contenido en el reporte 2022 del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés).

El documento sitúa a Brasil como el sexto productor de energía eólica en términos de capacidad instalada, por detrás de China, Estados Unidos, Alemania, India y España. Una década atrás, el país sudamericano estaba en el puesto 15.


“La capacidad instalada de energía eólica en Brasil es más que suficiente para abastecer a 28,8 millones de hogares y beneficiar a 86,4 millones de habitantes. También, según el informe, la energía eólica es la segunda mayor en términos de generación de energía en Brasil, después de la energía hidroeléctrica, generada a partir del agua, que representa cerca del 54% de toda la energía del país”, destacó Bolsonaro.

Los parques eólicos ya representan el 11% de la matriz energética brasileña y existen nuevos parques eólicos en construcción que aportarán 5,5 gigavatios más. Se estima que a lo largo de 2022 entrarán en funcionamiento 2,95 gigavatios adicionales.

A nivel mundial, GWEC indicó que en 2021 se agregaron casi 94 gigavatios de capacidad en energía eólica para alcanzar una cifra tota de 837 gigavatios.

El informe destaca el crecimiento registrado en Brasil, cuya capacidad instalada de generación de energía eólica ya represente el 70% del total presente en América latina.

“Este crecimiento récord se debió a una confluencia de factores, incluida la recuperación económica, el aumento de la demanda de electricidad y las eficiencias de una industria de energía eólica más consolidada en Brasil”, explica el informe de GWEC.

“Sin embargo –añade el informe– es probable que el crecimiento anual en Latinoamérica caiga a 4-5 gigavatios en el período 2023-2026 luego de la desaceleración de las instalaciones en mercados clave como México y Argentina como resultado de un entorno político poco favorable y la inestabilidad económica”.


La instalación de parques eólicos representa una fuente de ingresos alternativa para muchas empresas agropecuarias, las cuales, a cambio de ceder para de su establecimiento en el marco de un contrato de usufructo, puede obtener un ingreso dolarizado.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

29/07/2025

Histórico. Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

29/07/2025

El trigo se está negociado a precios de cosecha cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento