VENTAS DE ACEITE DE SOJA MARCARÁN RÉCORD ESTE MES

Las exportaciones de aceite de soja aumentarían con fuerza este mes y alcanzarían un récord de casi 600.000 toneladas, desde las 360.000 toneladas embarcadas en julio, dijo ayer la revista Oil World.

VENTAS DE ACEITE DE SOJA MARCARÁN RÉCORD ESTE MES

 

Junto con la firme demanda, el fin de las protestas en los puertos y algunos envíos retrasados desde julio, probablemente elevarán el total de los embarques de agosto, afirmó la publicación especializada en cereales y oleaginosas.


 

India seguramente será un importante destino para las exportaciones de aceite de soja este mes, con 80.000 a 90.000 toneladas ya enviadas en la primera mitad del mes, precisó.


 

Los envíos a China podrían alcanzar de 30.000 a 40.000 toneladas, y a la Unión Europea, por lo menos 40.000 a 50.000 toneladas. Otros grandes compradores serán los países de Latinoamérica y del norte de África.


 

La Argentina está también reanudando las exportaciones de aceite de soja a Brasil, y está previsto embarcar inicialmente 26.000 toneladas, agregó la publicación.


 

Gran parte de la producción de aceite de soja de Brasil está siendo absorbida por la creciente producción de biocombustible del país.


 

Por otra parte, Oil World informó que la cosecha de la oleaginosa de la Argentina y Brasil de 2012 podría verse golpeada por la aproximación del fenómeno climático La Niña, que reduciría las precipitaciones en un momento clave del desarrollo de los cultivos.


 

«Los problemas de la oferta global podrían verse agravados por una caída de la producción de soja sudamericana a comienzos de 2012», dijo la revista.


 

«Hay indicios de que La Niña se estará desarrollando en el trimestre octubre/diciembre, lo que podría generar una sequía y estrés en los cultivos, especialmente en el centro de la Argentina y en el sur de Brasil», agregó.


 

«El centro de Brasil ha experimentado condiciones climáticas inusualmente secas desde mediados de abril. Si los severos déficits de humedad del suelo no se superan por fuertes precipitaciones, la siembra a tiempo y la germinación adecuada de granos y oleaginosas estarán en riesgo en Mato Grosso y probablemente en Mato Grosso do Sul y Goias», agregó.


 

La cosecha de granos y oleaginosas de la Argentina podría verse afectada por La Niña desde noviembre o diciembre.


 

En tanto, habrá una intensidad en la competencia por el suelo entre la soja y el trigo y el maíz, cuyos precios han subido con fuerza.


 

«Sudamérica ha crecido en importancia como exportador de soja, aceite y harina al satisfacer una participación creciente de los requerimientos por la insuficiencia de las exportaciones de Estados Unidos», dijo Oil World.


 

«Aunque habrá disponibles reservas de soja mayores que las esperadas a fines de agosto de 2011, las perspectivas de una caída de la producción mundial de soja en 2011/12 ajustarán la oferta e incrementarán los precios de la soja, el aceite y la harina muy por encima de los niveles actuales», culminó.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito