Marcha a Buenos Aires: Jorge Chemes reafirmó que no coincide con la metodología: “Una protesta no va a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos”

En menos de veinticuatro horas comenzarán a movilizarse los diferentes grupos de productores autoconvocados hacia Capital Federal, como parte de una protesta que -al margen de la Mesa de Enlace- busca mostrar el descontento que existe en el sector a causa de distintas medidas económicas llevadas adelante por el gobierno nacional, además de vehiculizar otros reclamos como el desabastecimiento de gasoil y la elevada presión impositiva.

Marcha a Buenos Aires: Jorge Chemes reafirmó que no coincide con la metodología: “Una protesta no va a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos”

En medio de esa organización, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), reafirmó su postura de no acompañamiento a la iniciativa, algo que las demás entidades que integran la Mesa de Enlace (FAA, Coninagro y SRA) también avalaron en los últimos días. En un mano a mano con el dirigente, Bichos de Campo lo consultó para averiguar las razones que están detrás de esa decisión.

 “Nosotros compartimos los objetivos por los cuales se quiere hacer la marcha. Institucionalmente lo que no compartimos es la metodología porque creemos que hay otros caminos. Hoy el trabajo institucional que se está haciendo con diputados, senadores y gobernadores es un trabajo que puede surtir mucho más efecto, porque nuestros reclamos se pueden transformar en leyes que el Poder Ejecutivo no puede modificar”, dijo Chemes a este medio.

Y a continuación agregó que “no creemos que una protesta vaya a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos. Sí probablemente les dé más visibilidad ante la sociedad, pero no va a solucionarlos. Y este trabajo que estamos haciendo nosotros por diferentes caminos, de convencimiento para que los que definen cambien la situación, es la gota que horada la piedra. Esa es la esperanza”.

-Si una marcha no es la alternativa, ¿cuál considerás que sería?

-En lugar de la protesta, esa energía podría llevarse a trabajo con la Legislatura, a seguir teniendo reuniones con los gobernadores. Ellos son los que tienen la llave política para presionar al gobierno nacional; hay que buscar por ese lado. Si salimos a las calles a gritar, macanudo, la gente se puede dar cuenta de nuestro problema, pero los funcionarios parece que son muy insensibles a todo ese tipo de manifestaciones.

-Igualmente apoyás a las demás entidades que sí acompañan.

-Por supuesto. Es más, a los productores nuestros los hemos dejado en libertad para que si quieren ir como productores vayan. No es un capricho mío: de 16 confederaciones que somos en CRA, 13 han votado no acompañar y tres solamente votaron por el sí. Yo estoy respetando y obedeciendo a la mayoría.

-Muchos productores hablan de que hay una crisis de representatividad entre las entidades ruralistas. ¿Qué opinión te merece ese planteo?

-No creo que sea así. La crisis de representatividad la tiene un sector como el de los autoconvocados, que no son la mayoría. Ahora, si hay una crisis de representatividad generen una entidad y lideren ellos la representación del campo. Nosotros no estamos ahí porque se nos antoja, estamos ahí porque evidentemente la mayoría de los productores nos sigue buscando y nos sigue sintiendo como representativos de ellos. Además hay una contradicción. Nos dicen que no somos representativos, no quieren incorporarse a nuestras entidades, nos atacan por todos lados, pero resulta que quieren obligarnos a que nosotros acompañemos. Que se pongan de acuerdo. Primero que aclaren a dónde quieren ir y eso les va a aclarar el panorama.

-Las entidades mostraron en el último tiempo que renovaron el diálogo con Agricultura. ¿Consideras que esta movilización puede generar algún corto circuito en ese sentido?

-No, yo creo que no porque los funcionarios son muy respetuosos de lo que es la manifestación. Yo no creo que esto influya para nada sinceramente.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis