Trigo: lanzan un calculador de huella de carbono para conocer el impacto ambiental

Desde el INTA y el INTI elaboraron una herramienta para las nuevas demandas de los consumidores. La huella de carbono se convirtió en un punto importante en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN). En este sentido, investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un calculador de huella de carbono para el trigo.

Trigo: lanzan un calculador de huella de carbono para conocer el impacto ambiental

Los investigadores señalaron que el objetivo es conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva.  Además, explicaron que se trata de una metodología destacada a escala mundial, la huella de carbono es una herramienta de estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) cuantificadas en emisiones de CO2 equivalente, generadas a lo largo de una cadena productiva.

“Con el calculador, les dejamos a los usuarios la posibilidad de generar un diagnóstico y, como se trata una herramienta abierta, también tienen la posibilidad de ir construyendo escenarios alternativos para observar cómo varía la huella de carbono a medida que se evalúan esos cambios en parámetros como las distancias recorridas, el tipo de transporte, procedimientos, insumos, y energía utilizada, entre otros”, expresó la especialista en ingeniería ambiental del INTI, Leticia Tuninetti, quien encabeza el proyecto junto al coordinador de la Plataforma Huellas Ambientales del INTA, Rodolfo Bongiovanni.

Calculador de huella de carbono

El equipo de trabajo destacó que el desarrollo se basa en las especificaciones de la Norma ISO 14.067 para ocho unidades declaradas. “Es decir, se estudia el impacto ambiental de una hectárea de cultivo de trigo, de una tonelada de grano de trigo en la tranquera del campo, a la salida del acopio y en la bodega de un buque”, comentaron. 

Además, detallaron que se estudia el impacto de un kilo de harina de trigo a la salida del molino harinero, en el puerto o cliente del molino. Esto también alcanza a un kilo de pasta larga seca a la salida de la fábrica de pastas y en el puerto o cliente de dicho fabricante.

“Para esto, se tuvo en cuenta el análisis de ciclo de vida, es decir, contempla el impacto ambiental desde la cuna hasta el puerto o el cliente y considera todos los insumos utilizados en los procesos productivos”, concluyó Bongiovanni.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis