Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

Se confirmó la resistencia a glifosato en un biotipo de pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) obtenido en 2019 en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. “Así se suma una nueva especie a la cada vez más extensa lista de malezas resistentes en Argentina, que hoy alcanza los 42 biotipos, 28 de ellos con resistencia a glifosato”, indicó Aapresid por medio de un comunicado.

Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

Se han identificado poblaciones de D. sanguinalis resistentes a diversos grupos de herbicidas (inhibidores de atrazina, ACCasa o ALS) en Australia, Canadá, China, la República Checa, Nueva Zelanda y EE.UU., pero es la primera vez que se reporta una población resistente al glifosato.

Los investigadores Marcos Yanniccari, Marcos  (Chacra Experimental Integrada Barrow, Conicet y Facultad de Agronomía UNLPam) y Ramón Gigón (asesor privado) llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a glifosato y que fue publicado en la revista Pest Management Science.

El trabajo tuvo como objetivo caracterizar el nivel de resistencia al glifosato a nivel molecular, fisiológico y enzimático así como la supervivencia de las plantas en una población de D. sanguinalis expuesta durante varios años a la selección de glifosato en condiciones de cultivo extensivo.

Se detectó una mutación de sitio específico en el ADN de la maleza (Pro-106-His) que interfiere directamente en la síntesis y actividad de esta enzima y, por tanto, en la acción del glifosato. Esa mutación hace que se requiera una concentración de glifosato 80 veces mayor en la población resistente para lograr una inhibición de la actividad de EPSPS similar a la de la población susceptible.

“Es la primera vez que se detecta este tipo de mutación en malezas, por lo que los efectos de la misma  sobre la actividad de la enzima EPSPS, la heredabilidad de la resistencia y la aptitud adaptativa de las plantas resistentes deben abordarse en estudios futuros”, señala el comunicado.

“Teniendo en cuenta que el glifosato es la principal herramienta agronómica utilizada para el control químico de D. sanguinalis en cultivos de soja y maíz tolerantes al glifosato, esta nueva alerta genera un nuevo desafío para los profesionales y productores en  lo que a su manejo refiere”, advierte.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei