Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

Se confirmó la resistencia a glifosato en un biotipo de pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) obtenido en 2019 en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. “Así se suma una nueva especie a la cada vez más extensa lista de malezas resistentes en Argentina, que hoy alcanza los 42 biotipos, 28 de ellos con resistencia a glifosato”, indicó Aapresid por medio de un comunicado.

Se confirmó la presencia de pasto cuaresma resistente a glifosato y ya son 28 las malezas que lograron “vencer” al herbicida

Se han identificado poblaciones de D. sanguinalis resistentes a diversos grupos de herbicidas (inhibidores de atrazina, ACCasa o ALS) en Australia, Canadá, China, la República Checa, Nueva Zelanda y EE.UU., pero es la primera vez que se reporta una población resistente al glifosato.

Los investigadores Marcos Yanniccari, Marcos  (Chacra Experimental Integrada Barrow, Conicet y Facultad de Agronomía UNLPam) y Ramón Gigón (asesor privado) llevaron adelante el trabajo que confirmó la resistencia de esta maleza a glifosato y que fue publicado en la revista Pest Management Science.

El trabajo tuvo como objetivo caracterizar el nivel de resistencia al glifosato a nivel molecular, fisiológico y enzimático así como la supervivencia de las plantas en una población de D. sanguinalis expuesta durante varios años a la selección de glifosato en condiciones de cultivo extensivo.

Se detectó una mutación de sitio específico en el ADN de la maleza (Pro-106-His) que interfiere directamente en la síntesis y actividad de esta enzima y, por tanto, en la acción del glifosato. Esa mutación hace que se requiera una concentración de glifosato 80 veces mayor en la población resistente para lograr una inhibición de la actividad de EPSPS similar a la de la población susceptible.

“Es la primera vez que se detecta este tipo de mutación en malezas, por lo que los efectos de la misma  sobre la actividad de la enzima EPSPS, la heredabilidad de la resistencia y la aptitud adaptativa de las plantas resistentes deben abordarse en estudios futuros”, señala el comunicado.

“Teniendo en cuenta que el glifosato es la principal herramienta agronómica utilizada para el control químico de D. sanguinalis en cultivos de soja y maíz tolerantes al glifosato, esta nueva alerta genera un nuevo desafío para los profesionales y productores en  lo que a su manejo refiere”, advierte.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis