Es bueno saberlo: El viaje de Domínguez, Wado, Filmus y siete gobernados a Israel se pagó con dólares generados por el campo argentino

A pesar de que Argentina atraviesa un déficit crónico de divisas, la misión oficial del gobierno argentino a Israel, que comenzó el pasado el 16 de abril y finaliza el próximo jueves 28, se integró con una auténtica legión de funcionarios públicos.

Es bueno saberlo: El viaje de Domínguez, Wado, Filmus y siete gobernados a Israel se pagó con dólares generados por el campo argentino

 Además del ministro de Agricultura Julián Domínguez, viajó el ministro del Interior Wado de Pedro, el Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Río Negro, Arabela Carreras; de San Juan, Sergio Uñac; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

También hay que sumar a Adolfo Scaglioni, ministro de Agua y Energía de La Rioja, representantes de Santiago del Estero, senadores nacionales y equipos técnicos provinciales, además de asesores y asistentes varios.

Domínguez, por ejemplo, aprovechó el viaje para anunciar la obtención de una cuota de exportación de carne vacuna con destino a Israel, la cual, gracias a Bichos de Campo, luego se descubrió que no era tal, pues se trata de una reducción unilateral de aranceles aplicada por el propio gobierno de Israel a todas las naciones exportadoras del producto cárnico.

Es bueno saber que las divisas con las cuales se financió el viaje de la obesa comitiva oficial, junto con todos los viajes al exterior, provienen del sector agropecuario. En el primer bimestre de 2022 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 5358 millones de dólares. Una cifra récord histórico.

Ahora bien, muchos se preguntan, ¿dónde está esa cantidad gigantesca de divisas si la economía argentina está cada vez más pauperizada? Parte de esa explicación reside en la necesidad de financiar el déficit de la balanza cambiaria turística.

El sector turístico registró un déficit insólito de 857 millones de dólares en los dos primeros meses de este año, según datos del último balance cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Luego del “respiro” generado por la pandemia de Covid.19, donde las restricciones provocaron que se reduzca de manera notable la “sangría” de divisas generada por el turismo emisivo, a fines del año pasado nuevamente comenzó a crecer el “drenaje” sin que se recuperara el turismo receptivo.

¿Cómo es posible que, con todos los atractivos geográficos y culturales que tiene la Argentina, con lo “regalados” que están los bienes y servicios, nadie quiera venir a visitar el país? La respuesta es muy sencilla: porque los extranjeros, al momento de hacer las cuentas, usan el tipo de cambio oficial, lo que hace muy poco atractivo el destino.

Alguien podría decir, bueno, habría que explicarles que vengan con los billetes, los cambien en alguna “cueva” financiera y hagan una gran diferencia. Pero los turistas, claro, quieren venir a descansar y no a recibir un curso acelerado sobre gestión monetaria de países tercermundistas.

Así que ahora saben que, como mínimo, los próximos tres o cuatro aviones que partan en misión oficial hacia algún destino turístico estratégico, al menos deberían estar “ploteados” con una consigna gigante que diga “Gracias Campo Argentino”.


Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis