El Gobierno propone aumentar la producción de carne en 600 mil/tn hacia 2030

Dentro del plan GanAr, Agricultura buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina presentó el Plan Ganadero Nacional que tiene como finalidad, a partir de líneas de financiamiento y el diseño y trabajo mancomunado con las provincias, aumentar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas hacia 2030 e incrementar las exportaciones del sector.

El Gobierno propone aumentar la producción de carne en 600 mil/tn hacia 2030

La cartera agropecuaria puso de esta forma en marcha la iniciativa, que ya fue oficializada en el Boletín Oficial, con la que buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete. El Plan GanAr fue presentado este miércoles por el ministro Julián Domínguez.

La meta para el 2030 es llevar la relación ternero/vaca del 62% actual al 67%, mientras que en lo que respecta al peso promedio de faena, la proyección es que pase de 229 a 250 kilos por animal.

La resolución 95/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, pero el plan fue presentada a fines del año pasado y que ya dio sus primeros pasos en febrero, cuando se activaron las líneas de crédito destinadas a financiar inversiones en actividades ganaderas.

“La idea es incrementar en 600.000 toneladas la producción de carne con el mismo stock ganadero”, marcó Domínguez durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani, y la presidenta del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén.

En este sentido, sostuvo que “este es un plan vivo donde hay una coincidencia en los propósitos y en las metas a alcanzar, pero la dinámica de la estrategia de intervención en cada provincia la darán los propios distritos con las entidades”.

Por otro lado, planteó la importancia de “mantener el stock con un aumento en el peso promedio de faena”, al mismo tiempo que aseguró que “en Argentina hay diferentes niveles de productividad y lo que prevé el programa a través de la intervención del INTA, Senasa y las entidades, es llegar a todos los productores con la asistencia para aumentar la productividad”.

Uno de estos puntos radica en los créditos con una tasa subsidiada del 7% por 100.000 millones de pesos, que ya cuenta con 6.100 solicitudes por parte de los productores.

El dinero puede ir a inversiones en sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; incorporación de genética; incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y adecuación de frigoríficos para el fraccionamiento de medias reses, entre otros destinos.

Fundamentos

En los considerandos de la resolución el Gobierno sostiene que la carne es básica en la alimentación argentina, al punto de que es uno de los tres países con mayor consumo de cortes vacunos del mundo.

“Que la carne vacuna no sólo es la base de nuestra alimentación proteica, sino que forma parte de la cultura de nuestro pueblo y es el emblema que nos distingue y nos hermana, pudiéndosela considerar como un bien cultural, social y un producto emblemático de nuestro pueblo”, remarca el texto.

Asimismo, subraya que la actividad ganadera es una actividad agropecuaria de alcance nacional y “de significativa relevancia en términos de su participación en el valor bruto agropecuario, en la generación de puestos de trabajo y su incidencia en el desarrollo regional”.

En este marco, considera que la falta de crecimiento que ha tenido la cadena bovina en los últimos años se debe “a la baja producción de terneros por vientre y a un bajo peso de faena, fundamentalmente en la hacienda destinada al consumo interno”.

Por eso, se propone el Plan GanAr como un conjunto de medidas para “promover cambios estructurales y cualitativos en los actuales sistemas de producción y no sólo promover aspectos cuantitativos del mismo”.

“En consecuencia, se propicia la creación e instrumentación de un plan para la cadena de ganado bovino, sus productos y subproductos, con una mirada federal, integradora y participativa, que contemple y respete las características agroecológicas, productivas, sociales y económicas de cada región del país, su situación actual y su potencial de desarrollo”, completa la resolución.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado