Niña: aseguran que hay un 73 % de probabilidades de que ocurra por tercera vez consecutiva

Desde la Facultad de Agronomía de la UBA anticiparon que el fenómeno estará presente; además, señalaron que hay buenas condiciones hídricas para la campaña fina. Las preocupaciones por las condiciones climáticas para los cultivos de invierno siguen presentes. Desde la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señalaron que hay buenas condiciones hídricas para sembrar cereales de invierno.

Niña: aseguran que hay un 73 % de probabilidades de que ocurra por tercera vez consecutiva

Sin embargo, anticiparon que habrá una tercera Niña consecutiva. El informe de la FAUBA destacó que hay un 73% de probabilidad ocurra el fenómeno.

En este sentido, la docente de la cátedra, María Elena Fernández Long, explicó a la revista Sobre La Tierra que el International Research Institute for Climate and Society difundió su pronóstico para el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, en el que anuncia una probabilidad del 73% de que continúen las condiciones de La Niña. “De confirmarse, esto constituiría una tercera Niña consecutiva, lo cual sucedió solo en dos oportunidades en sesenta años”, comentó.

Un dato que destacó Long es que los registros revelan que esas terceras Niñas en septiembre, cuando se aproxima el inicio de la campaña gruesa en nuestro país, no resultaron en anomalías importantes de las precipitaciones. Por otra parte, el informe anticipó que para el trimestre mayo, junio y julio, las precipitaciones serán inferiores a lo normal en el sudoeste de la Región Pampeana.


Condiciones de hídricas para la siembra

Por otra parte, el informe destacó que se prevén buenas condiciones para la campaña fina. “Hubo buenas recargas en el perfil en gran parte del este del área agrícola de secano, lo que hace prever un buen inicio de la futura campaña fina 2022/2023”, sostuvo Liliana Spescha, docente de Climatología y Fenología Agrícolas. Sin embargo, destacó que no hay que perder de vista que el noroeste de la Región Pampeana continúa en situación de sequía.

Al mismo tiempo, el informe reveló que las lluvias no fueron suficientes para recargar el perfil, pero hubo mejoras significativas. “Con el avance del otoño resulta más difícil que se registren lluvias abundantes sobre el oeste del país, y las probabilidades de una mejora son bajas”, concluyó el trabajo de la FAUBA.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/10/2025

Determinante las categóricas razones detrás de la caída del cultivo estrella del agro argentino

08/10/2025

Todo empezó de casualidad un amor lo marcó a los 12 años, tuvo grandes maestros y hoy es un reconocido jurado

08/10/2025

Sabemos cuidar el suelo fuerte rechazo de productores de papa a un anteproyecto de ley de ingenieros agrónomos

08/10/2025

Sin acelerar, pero tampoco frenando en lo que va del año el mercado de la maquinaria agrícola creció un 9,3%

08/10/2025

Razonable y necesario un juez prorrogó la intervención de Vicentin

08/10/2025

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

08/10/2025

Grave situación hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

08/10/2025

Algo impensado hace 15 años la raza bovina que salió a conquistar todos los rincones del país

08/10/2025

Se terminan los sacrificios de mi abuelo se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio

08/10/2025

La revancha de la superfruta colapsó, muchos la dejaron y ahora vive el mayor boom de los últimos años