LA SOJA LOCAL TIENE COMPORTAMIENTO PROPIO

Los cambios de precios en Chicago se trasladan parcialmente al mercado local. Aquí también tiene influencia el desenvolvimiento de la oferta y la demanda.

LA SOJA LOCAL TIENE COMPORTAMIENTO PROPIO

 

Los precios agrícolas en los mercados externos continuaron relacionados con el contexto económico global, más el impacto de los nuevos datos del informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) de la semana pasada. De los mismos se desprende una menor cosecha esperada para 2011 en Estados Unidos y un balance más ajustado por la firmeza de la demanda.


 

En el mundo de las commodities estuvo atado a los vaivenes de los mercados accionarios y a las decisiones políticas que influyen en las principales economías globales.


 

Los futuros en el mercado de referencia de Chicago comenzaron la semana con subas pero recortaron ganancias en las jornadas posteriores, en la medida de que los cultivos de maíz y soja en Estados Unidos no mostraron nuevos deterioros y los pronósticos climáticos mejoraron. El clima en las regiones productoras continúa marcando el ritmo de la operatoria pero que sólo se traduce en el mercado local cuando la demanda muestra actividad.


 

Para el maíz y el trigo, los mercados locales están con pocos negocios a pesar de aumentar en las últimas jornadas el otorgamiento de ROE para despertar el interés exportador.


 

El sector muestra para los cereales un volumen acumulado de compras que superan los negocios al exterior, para reflejarlo en el mercado con ofertas más bajas a la capacidad teórica de pago a partir de los precios FOB que se obtienen.


 

Los precios FOB trasladan al mercado interno el comportamiento internacional, en la medida que se realicen nuevos negocios porque los compradores aún no tienen la mercadería.


 

Para las oleaginosas, en especial la soja, los cambios externos se trasladan parcialmente al mercado local donde también tiene influencia el comportamiento de la oferta y la demanda. La oferta de soja muestra que el productor espera que los precios mejoren para vender, más cuando se estima que 30 por ciento de la actual cosecha aún no ingresó al circuito comercial.


 

Por parte de la demanda, la exportación muestra un ritmo más lento de ventas por la caída de la producción respecto de la campaña precedente, así como también por la menor actividad por parte de China. El país asiático, que representa 70 por ciento de la demanda importadora, compró menos soja de Argentina en el periodo transcurrido enero-junio del 2011 frente al 2010. Los datos oficiales muestran una caída del 57 por ciento en las exportaciones del poroto de soja.


 

En cuanto a la industria, los datos acumulados de procesamiento de 2011 superan en 31 por ciento a los registrados en el mismo período anterior, aun cuando del informe de compras se desprende una menor actividad respecto del año precedente. Igualmente sigue siendo la soja el producto más buscado por la demanda, mientras que los cereales están atados a la posibilidad de venta, aunque a niveles de precios inferiores que reflejan la incertidumbre local.


 

Fuente: Lorena D’Angelo, Analista de mercado de FyO.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino