AFIRMAN QUE SON BUENAS LAS PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO AGRÍCOLA

Pese a que algunos afirman que la victoria del oficialismo en las elecciones primarias y la crisis financiera internacional podrían afectar el clima de negocios, las empresas son optimistas respecto del crecimiento de las inversiones que harán este año los productores, sostenidas por los buenos precios internacionales. Los agricultores, en cambio, son más cautelosos porque temen la continuidad del intervencionismo en la políticas para el sector.

AFIRMAN QUE SON BUENAS LAS PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO AGRÍCOLA

 

El XIX Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) es un buen termómetro para medir el ánimo de negocios del sector agropecuario.


 

"El clima de negocios no va a ser afectado por lo electoral. El productor argentino tiene pasión por lo que hace y siempre apuesta a más, y por otro lado, hay excelentes precios internacionales", explicó Jorge Parizzia, gerente comercial de Dow. "Por eso creo que las elecciones no van a afectar el impulso del campo. Tal vez, por el problema de los ROE, el trigo esté más complicado por la incertidumbre, y en vez de tener las 7 millones de hectáreas que deberíamos, estemos más cerca de los 5 millones", añadió el ejecutivo.


 

"El tema de las elecciones está aún muy fresco, pero no creo en principio que afecte el nivel de las inversiones y la tecnología que usa el productor", dijo Rodolfo Rossi, gerente de Investigación de Nidera. "Por otro lado, la reflexión indica que un futuro gobierno no puede prescindir del sector. En este contexto, sería muy inteligente que ambas posiciones hagan borrón y cuenta nueva del pasado", dijo Rossi.


 

Para Víctor Escala, presidente de la firma de agroinsumos Speedagro, la producción va a seguir creciendo a pesar de los vaivenes de la política. "El país ha madurado, el sector es independiente de la política y va a seguir apostando a crecer. Aún tenemos una oportunidad para aprovechar por los precios internacionales", dijo Escala.


 

Un panorama similar describió el referente de un banco de fuerte vinculación con el campo, que pidió no ser nombrado. "Pase lo que pase, el productor siempre se tira a crecer. Nada va a cambiar por lo de domingo. Simplemente, se acabó la incertidumbre. Habrá que buscar la manera de convivir", opinó el ejecutivo.


 

Entre los productores, el panorama es muy diferente. Los ánimos no parecen ser tan optimistas, ya que la mayoría de los consultados cree que una victoria del oficialismo en octubre determinará una retracción de las inversiones en la producción en los próximos meses, acompañada de un aumento de la intervención estatal en el comercio granario.


 

"Hay un claro cambio de ánimo del sector a partir del domingo. Todavía no medimos bien las consecuencias de lo que pasó, porque sufrimos un knock out, pero creo que la reacción de todos será ser más conservadores", explicó el productor Santos Zuberbuhler, de la localidad bonaerense de Navarro. "Este clima de preocupación, por otro lado, está amortiguado por los buenos precios internacionales", acotó.


 

Con esta visión coincidió el consultor y productor Manuel Alvarado Ledesma. "Hay dos situaciones. Por un lado, los productores están preocupados porque creen que el modelo se va a profundizar, y que va a haber una avidez de fondos del Gobierno, que seguramente van a salir del sector", opinó. "Por otro lado, las empresas tienen un panorama no tan negativo, porque están pensando con horizontes más prolongados, miden resultados a largo plazo", acotó.


 

El fantasma de una mayor intervención, de la mano de una junta de granos, un comercio estatizado, más retenciones a la soja y un avance sobre la propiedad de la tierra sobrevuela insistentemente en los pasillos de Aapresid. "Ya ni siquiera me preocupan las retenciones. Creo que en nuevo período van a querer decirnos qué producir, cuándo, cómo venderlo y tal vez avancen sobre la propiedad de la tierra", reflexionó Zuberbuhler.


 

Algo más optimista, el presidente de la Asociación de Maíz Argentino (Maizar), Santiago del Solar, cree que la política no incidirá tanto en las inversiones porque la mayoría de las decisiones de la campaña ya están tomadas. "Hoy ya no se va a cambiar el plan de siembras, pero sí es cierto que hay mucha expectativa, y ansiedad en los productores por lo que puede llegar a pasar", dijo..


 

Fuente: Mercedes Colombres, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros