¿QUÉ PASA CON EL MAÍZ?

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

¿QUÉ PASA CON EL MAÍZ?

 

A la fecha se lleva un 18% de aumento en las ventas de semillas de maíz con respecto al año pasado en la zona núcleo. El aumento esperado en la intención de siembra es cercano a esos valores, pero aún no ha terminado de definirse, principalmente por las perspectivas de comercialización.


 

Actualmente, las ventas de semilla en la precampaña de maíz para el área GEA presentan valores que oscilan entre -5 a +30% según la localidad, en relación a la campaña anterior, con un promedio ponderado del 18%. A pesar de esta tendencia a aumentar la participación de maíz en la rotación, hay muchos productores que aún no han definido la superficie a sembrar, y se mantienen a la expectativa de lo que ocurre en el mercado, ya que en su mayoría encuentran dificultades a la hora de vender el cereal, en vistas de las limitaciones a la exportación, que hacen que actualmente no se registren precios disponibles para el mercado de maíz. Este hecho cobrará relevancia a medida que pasen los días, fundamentalmente para los productores que no puedan comercializar la producción del año pasado a precios razonables, máxime teniendo en cuenta los elevados costos que presenta el maíz frente a la alternativa de la soja.


 

Desde el punto de vista agronómico, por otra parte, de cara a la inminente siembra de maíz, la situación de humedad de los perfiles es favorable en la región, salvo en zonas puntuales. Esto permitiría iniciar la siembra en tiempo y forma en las primeras semanas de septiembre, si las temperaturas lo permiten. Hacia el este, se cuenta con buenas reservas, y hacia el oeste se necesitarán lluvias de entre 10 y 30 mm para recomponer la humedad superficial.


 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino