Emergencia hídrica: prorrogan la medida para la cuenca que conforman los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú

A través de un decreto, se fijó la extensión de la misma por 180 días; destacaron que se mantiene la previsión de condiciones negativas. El Gobierno decidió extender la emergencia hídrica para la cuenca que conforman los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú. A través del Decreto 261/2022, se estableció la prórroga del “Estado de Emergencia Hídrica” que se declaró el 24 de julio de 2021.

Emergencia hídrica: prorrogan la medida para la cuenca que conforman los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú

La medida es por 180 días a partir de la fecha de expiración de la prórroga anterior. La medida abarca a aquellos sectores del territorio que están alcanzados por la Cuenca del río Paraná. También afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.

Desde el Gobierno señalaron que el déficit de precipitaciones es uno de los factores determinantes para la bajante histórica actual. Explicaron que se considera la más importante en los últimos 78 años.

Por otra parte, los registros de las últimas semanas muestran que se atenuó el nivel de la bajante por efecto de lluvias puntuales y defluencias de las represas situadas en el área regulada de la Cuenca del Paraná. Sin embargo, remarcaron que se continúan provocando afectaciones sobre el abastecimiento del agua potable, la navegación y las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica, el abastecimiento de combustibles y las actividades económicas vinculadas a la explotación.

Además, se mantienen las previsiones de condiciones negativas para las áreas mencionadas. “Continúa el proceso de afectaciones originado por la sequía persistente y los pronósticos de condiciones meteorológicas deficitarias”, aclararon desde el Gobierno

Hidrovía

Ante este escenario, el Gobierno invitó a las provincias a adoptar medidas similares a las para los servicios de energía eléctrica, agua potable y transporte urbano para el sector productivo de las zonas afectadas, mientras esté vigente el Estado de Emergencia Hídrica declarado. Por otra parte, se solicitó profundizar los trabajos sobre la hidrovía.

De esta manera se autorizó al concesionario de la vía navegable troncal a obtener y mantener la profundidad. “Resulta necesario adoptar medidas en relación con la carga y los calados en el tránsito fluvial de mercaderías, a efectos de evitar afectaciones en materia de vías navegables, tripulaciones, seguridad de la navegación, mantenimiento del comercio nacional e internacional y la protección ambiental, en accesos portuarios, vías navegables y dársenas”, señalaron desde el Gobierno.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado