La Niña sigue vigente y la superficie de siembra de trigo se reduce

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que las decisiones son muy inestables; “la humedad no alcanza en muchos lotes”, aseguraron. La campaña de trigo está marcada por el nivel de humedad del suelo. Por el momento, el escenario no es alentador y la superficie para sembrar este cereal se reduce.

La Niña sigue vigente y la superficie de siembra de trigo se reduce

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario elaboraron un informe que destacó la inestabilidad de esta campaña. A este contexto, se suma la permanencia de la Niña.

“En Bigand no iniciamos la siembra de trigo porque la humedad no alcanza en muchos lotes. Por lo que podría reducirse aún más la intención de siembra”, argumentaron los técnicos de la BCR. Por otra parte, los productores comentaron que la campaña gruesa, en muchos casos, dejó números en rojo y repercutirá en el trigo.

“En Bombal planifican una caída de 10% en la superficie de trigo y una suba de 10% en soja de primera. Desde Cañada Rosquín comentan que hoy no pueden definir la rotación 2022/23, ya que el porcentaje de cada cultivo va a variar en función si se producen lluvias o no por estas fechas”, detallaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los técnicos dejaron en claro que, si no llueve, la superficie del cereal podría ser menor a la campaña pasada. “Esta problemática de falta de agua descripta para la zona núcleo, se manifiesta también en el norte de Santa Fe y en el este de Santiago del Estero”, argumentó el informe.

Sin embargo, hay productores que ven en los buenos precios y la baja del valor de los insumos un optimismo para sembrar trigo. “Donde el agua esté puede aumentar el porcentaje de trigo y retroceder soja de primera que venía tomando fuerza en la planificación del último mes”, insistieron los técnicos.

El fenómeno de la Niña sigue vigente y preocupa. “La ausencia de precipitaciones generalizadas que hay desde el inicio de mayo potencia el desecamiento superficial y condiciona el avance de la siembra fina”, explicaron desde la BCR.

Por otra parte, los pronósticos de corto plazo no prevén precipitaciones significativas o generalizadas en lo que resta del mes. A este contexto se le suma la evolución de las variables oceánicas y atmosféricas es consistente con las condiciones de continuidad de La Niña débil hasta el trimestre mayo-julio.

“Malas noticias para la campaña 2022/23, no solo nos espera por delante una Niña en el invierno, sino que, además, tenemos chances de contar con este evento en la primavera, disminuyendo la posibilidad de contar con agua a la salida del periodo invernal”, concluyeron desde la BCR.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado