Una oportunidad de desarrollo para la agroindustria

La planta piloto de poscosecha inaugurada este mes en el INTA Balcarce, única en Latinoamérica, posibilitará realizar actividades de investigación, desarrollo, evaluación y capacitación en la temática de almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y productos derivados, de acuerdo a las necesidades particulares de la industria.

Una oportunidad de desarrollo para la agroindustria

La nueva planta piloto de poscosecha inaugurada en Balcarce, resultado de la articulación entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Conicet, se originó por el Fondo de Vinculación Tecnológica financiado por el INTA.

“Es una oportunidad para trabajar en conjunto con el sector privado en el desarrollo de concepto, tecnologías y productos en un lugar adecuado para eso. La idea es trabajar en asociación con las empresas e ir incorporando funcionalidades en la planta”, fueron las palabras de Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha de granos y gestor del programa Pro-Granos del INTA Balcarce en Buenos Aires.

Planta piloto

Además, la planta piloto tendrá capacidades para innovar en tecnologías relacionadas con almacenamiento hermético, atmósferas controladas y modificadas, sistemas de monitoreo y gestión de calidad, sistemas de secado, control de plagas, segregación y trazabilidad, entre otros desarrollos importantes para la agroindustria nacional.

En el acto de inauguración, Nicolás Carlino, representante de Coninagro en el Consejo Directivo del INTA, destacó: “Sin lugar a dudas, tanto para el sector productivo como para las cooperativas, esta planta es muy relevante”.

“Estamos trabajando con tecnologías que nos van a ayudar a mejorar la calidad de las semillas y, sobre todo, su conservación. Para nosotros es un orgullo que estemos a la vanguardia y a la altura de las necesidades que plantea el sector productivo”, remarcó Carlino.

Un convenio entre el INTA, la FCAUNdMP y el Conicet posibilitaron la puesta en marcha del emprendimiento. 

En términos técnicos, el objetivo principal de esta planta es tener una escala intermedia de investigación y experimentación entre lo que son los procesos de laboratorio y la escala real, es decir, para realizar investigaciones, pruebas de conceptos de diferentes desarrollos, aplicación de tecnologías y herramientas, que a escala de laboratorio quedan demasiado micro y a escala real demasiado macro.

La planta está ubicada en un edificio de la Unidad Integrada Balcarce –INTA y Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP– y ya cuenta con capacidad para recibir mercadería a granel y almacenarla en big bags, bolsones para el transporte y almacenamiento de granos. En este sentido, Bartosik adelantó que se encuentran desarrollando tecnología para poder almacenar en atmósferas herméticas, para controlar plagas sin agregado de productos químicos, etc.

“Esta línea de trabajo tiene que ver con la inocuidad, con la trazabilidad de la mercadería, entre otras cuestiones que surgen desde el programa Pro-Granos”, indicó.

Por su parte, el director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA destacó que la planta “es una herramienta que posibilitará la articulación interdisciplinaria con enfoque sistémico para trabajar sobre la valorización integral de los alimentos partiendo de la calidad del producto primario”.

Una plataforma de ciencia y tecnología

También remarcó la implicancia que tendrá para el sector productivo, debido a que “es una forma de mejorar la conservación de los alimentos, reducir las pérdidas y el desperdicio, que es uno de los principales desafíos a escala mundial y uno de los objetivos para el desarrollo sostenible”.

A su turno, Facundo Quiroz, director del INTA Balcarce, puntualizó que “la nueva planta piloto será una plataforma de ciencia y tecnología que nos posibilitará cambiar de escala en lo que va desde los laboratorios a la producción, pero al mismo tiempo actuará como puente entre la investigación y las demandas del territorio”.

Es por esto que la nueva instalación del INTA en Balcarce es una gran oportunidad para la agroindustria y de articulación con las empresas privadas del sector, que permite darles valor agregado a los productos de investigación y desarrollo

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja