Revelan que un subsidio directo al pan costaría hasta un 80% menos que un fondo del Gobierno
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con entre 58,7 y 183,8 millones de dólares se podría compensar a 17,3 millones de personas bajo la línea de la pobreza; el monto es menor a los más de US$400 millones de un plan oficial para la industria molinera.

En marzo pasado, cuando se registró una suba del 45% del precio FOB del trigo argentino luego de la invasión de Rusia a Ucrania, el pan debería aumentado 8,45 pesos el kilo, la harina $9,7 el kilo y los fideos $7,05 el kilo. Sin embargo, la realidad terminó siendo otra: el pan se encareció 38,46 el kilo, la harina $10,87 el kilo y los fideos 14,62 pesos el kilo.
Estos datos se desprenden de un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que se puso a dimensionar qué impacto tienen las variaciones en los precios del trigo en productos finales como el pan. El estudio llegó a diversas conclusiones, como que desde 2017 y analizando las variaciones mensuales del precio del pan, la harina y los fideos, en promedio “solo el 9,8% de las variaciones en el precio del pan provienen de variaciones en los precios internacionales, y el 11% de variaciones en el tipo de cambio”. En tanto, una suba del 45% del cereal impactaría en un 0,3% en el IPC General.
Al respecto, remarcó: “El resto de las variaciones en el precio del bien final provienen de otros factores locales”. Agregó que “una política de intervención sobre el precio del producto primario, en este caso el trigo, tiene un impacto poco significativo sobre los precios al consumidor y la demanda, mientras sí impacta de manera negativa sobre el productor y la oferta”.
Para la Bolsa de Cereales porteña, en la harina las variaciones de precios se ven influenciadas en mayor medida por los cambios en los precios internacionales. De acuerdo a la entidad, esto último podría ser, por un lado, por “su composición intrínseca, en donde el trigo es el insumo más importante, representando un porcentaje mayor de los costos”.
En el caso de los fideos secos, apuntó que “los cambios en los precios internacionales del trigo apenas explican el 13% en promedio de la variación de su precio final”.
Según se detalló, el monto del subsidio a toda la población bajo la línea de pobreza (17,3 millones de personas) sería de entre 58,7 y 183,8 millones de dólares. Es menos de todo lo que se prevé recaudará la Argentina de manera extra por la suba de los precios internacionales de los granos: 1400 millones de dólares, US$153 millones de ellos con las exportaciones de trigo.
Fuente: Diario La Nación