La advertencia del gobernador de Corrientes por las retenciones y su mensaje tras los incendios

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se mostró en contra de un incremento de las retenciones al campo, como se vino planteando en los últimos días desde el gobierno nacional. Por el contrario, dijo que hay que “alivianar” a los productores con los impuestos y en esta línea ejemplificó con lo que se hizo en su provincia durante los incendios que afectaron a la producción.

La advertencia del gobernador de Corrientes por las retenciones y su mensaje tras los incendios

“Nosotros tenemos que alivianar los impuestos para que el productor tenga más ingresos y pueda seguir dedicándose a su producción”, señaló el mandatario a LA NACION en el marco de un cóctel en Buenos Aires por el Mundial Braford, evento que se hará la próxima semana en Corrientes.

Luego añadió: “Por eso, nosotros no solo le sacamos los impuestos, sino que también los subsidiamos para que puedan vivir de su producción. Corrientes tiene 26.000 productores de ganado, de los cuales 22.000 son pequeños productores, que tienen menos de 400 cabezas, o sea que le tenemos que dar potencia para que la distribución de la riqueza sea más uniforme. Hay que sacar impuestos y dejar que el campo pueda tener toda su fuerza’'. 

Valdés señaló que en medio de la emergencia por los incendios -la provincia tuvo 4500 focos en enero y 9000 en febrero- se tomó una medida “revolucionaria” que fue exceptuar del pago de impuestos a un segmento de productores. “Tomamos una medida que es extraordinaria; todos aquellos productores de menos de 2000 hectáreas de campo no tienen que pagar impuestos durante 2022, de manera que lo que antes pagaban de impuestos vaya directamente al bolsillo del productor”, indicó.

En la provincia se ayudó de manera directa a unos 4500 pequeños productores. En tanto, la asistencia ronda los $4000 millones.

Evento

“El campo de Corrientes es, por excelencia, fundamentalmente ganadero, tenemos tradición de cría y trabajamos en genética a nivel mundial. Por eso para nosotros es un reconocimiento importante que el Mundial se haga en nuestra provincia. Lo estamos esperando desde antes de la pandemia y hoy poder hacerlo es un orgullo”, indicó el gobernador luego en referencia al evento en la provincia. “Nosotros como Estado tenemos que promocionar este tipo de intercambio entre productores para hacer cada día más fuerte al campo”, añadió.

En un discurso ante los presentes, luego volvió sobre lo que sucedió con los incendios en la provincia que afectaron a más de un millón de hectáreas.

“Nos pasó algo que nos tiene que hacer reflexionar, que es el cambio climático. Nos golpeó fuerte. Tuvimos la seca más importante de los últimos 60 años y luego fuego. Por eso, yo como gobernador de la provincia de Corrientes quiero agradecer la solidaridad de tantos productores, de tantas asociaciones por habernos manifestado el cariño y las donaciones que nos enviaron”, dijo.

Fuente: Pilar Vazquez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado