DISPERSIÓN EN LOS VALORES DE LA CARNE

Una enorme dispersión en los valores minoristas de la carne se registra actualmente, ya que a pesar de que la mayor parte de las carnicerías recibe la media res a valores que están entre 16 y 20 pesos el kilo en gancho, luego se ven precios al mostrador que para un mismo corte y de una calidad parecida, pueden tener diferencias de entre 40 y 80 por ciento.

DISPERSIÓN EN LOS VALORES DE LA CARNE

 

"Hay muchos cortes que valen entre 40 y 50 pesos el kilo, y esto parece un techo, a pesar de que todos los bienes y servicios suben todos los días", sostuvo el especialista en mercado de carnes Ignacio Iriarte.


 

Opinó que el pollo es por primera vez en la historia una opción económica. "Hay mucho pollo entero, con agua y menudos, entre 9 y 10 pesos por kilo, que hoy resulta una opción favorable", manifestó.


 

Por otra parte, se refirió a un reciente informe del Rabobank en el que se muestra "el alto grado de concentración de la industria frigorífica en los principales países ganaderos". Las tres empresas frigoríficas más grandes concentran el 66 por ciento de la faena en Estados Unidos; el 54 por ciento en Australia; 38 en Brasil; 30 en Uruguay y sólo 11 por ciento en la Argentina.


 

"En nuestro país, como consecuencia de la crisis ganadera y de la limitación a las exportaciones, estaría operando un efecto contrario, es decir, se estaría diluyendo la baja concentración que había hasta 2009", añadió. Explicó que "desde entonces tres de los cuatro grandes grupos brasileños y americanos han reducido mucho sus faenas o directamente han cerrado plantas por falta de ganado".


 

"Mientras tanto, hay empresarios nacionales que están dispuestos a hacerse cargo de las empresas, porque piensan que se trata de activos muy valiosos, que el negocio de exportación de carnes es cíclico, y que en algún momento esta situación adversa se dará vuelta y volverá a ser rentable exportar", precisó. En cambio "los que salen del negocio creen que esta difícil situación va para largo, porque el actual Gobierno será reelecto, la política ganadera no va a cambiar y porque creen que el faltante de novillos y vacas condicionará el negocio por muchos años más", expresó.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito