MAÍZ: RECOMIENZAN EVITAR SIEMBRAS QUE ENCUENTREN EL PERÍODO DE FLORACIÓN ENTRE ENERO Y LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO

La instalación de una “Niña” en el período noviembre-marzo generaría una alta probabilidad de lluvias por debajo de los valores normales en varias regiones agrícolas argentinas.

MAÍZ: RECOMIENZAN EVITAR SIEMBRAS QUE ENCUENTREN EL PERÍODO DE FLORACIÓN ENTRE ENERO Y LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO

 

Si bien el estado actual del Pacífico Ecuatorial Central es neutral, los modelos de pronóstico están mostrando que la tendencia es ir hacia una “Niña” de baja intensidad hacia el trimestre noviembre-diciembre-enero del ciclo 2011/12.


 

Cuando se instala una Niña entre el período noviembre-marzo, con una alta probabilidad se dan lluvias por debajo de sus valores normales en algunas subregiones de Argentina”, indicó José Luis Aiello, director Científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


 

Es importante dejar en claro que al decir lluvias por debajo de lo normal no estamos pensando necesariamente en sequía: lo que hay que interpretar es que, con una probabilidad del 75%, las lluvias estarán por debajo de sus valores normales y ese apartamiento (variable en las distintas subregiones) dependerá de fenómenos de escalas ‘chicas’ que no son posibles de pronosticar a largo plazo”, apuntó Aiello por medio de un informe publicado por GEA.


 

Lo que hay que incorporar es que al tener un estado Niña, algunas lluvias van a fracasar y por eso decimos que va a ser ésta una campaña climáticamente complicada. Sucede que bajo un estado Niña, los flujos de humedad provenientes del norte de Argentina se debilitan durante el semestre cálido (octubre-marzo) y los sistemas dinámicos que producen lluvias se encuentran con menor cantidad de humedad precipitable”, añadió.


 

Con tal panorama, en función del cultivo que se piense sembrar, es conveniente evaluar el riesgo climático del cultivo a partir de cómo se comportó el mismo en episodios Niña pasados (por ejemplo: las campañas 2008/09 y 2010/11 fueron “Niña”).


 

Sabemos que el comportamiento es dependiente de cada cultivo y que los más afectados serán el maíz y la soja y los más beneficiados el girasol y el arroz. El trigo sale fuera del período del impacto Pacífico y en esta campaña, al tener un arranque con muy buenos perfiles de humedad en los núcleos es muy probable que se alcancen muy buenos rendimientos”, alertó Aiello.


 

Para el caso del maíz, la climatología edáfica permite ver que es prudente salir del período crítico enero-primera quincena de febrero, o sea evitar diseños de siembra que en este período encuentren la floración del maíz”, recomendó.


 

Aiello además recomendó seguir semana a semana los informes GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, “donde se muestran las distribuciones de humedad del suelo y escenarios-pronósticos en el corto plazo”. El 11 de agosto pasado el especialista había adelantado el contenido del presente informe a Infocampo.com.ar.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas