Cosechaba algodón y se quedó sin gasoil: el drama de un productor por la falta del combustible

La semana pesada, a pesar de que el clima estaba bueno y él necesitaba continuar con su trabajo, en Bajo Hondo, al sur de Sáenz Peña, Chaco, el productor agropecuario Denis Konsimal tuvo que parar las dos cosechadoras de algodón y estacionarlas al costado del lote: se había quedado sin gasoil. Así las máquinas pasaron dos días.

Cosechaba algodón y se quedó sin gasoil: el drama de un productor por la falta del combustible

Denis Konsimal, productor de Chaco, tuvo que frenar la recolección por la situación de escasez; cuando lo consigue es para la mitad de su necesidad diaria

La semana pesada, a pesar de que el clima estaba bueno y él necesitaba continuar con su trabajo, en Bajo Hondo, al sur de Sáenz Peña, Chaco, el productor agropecuario Denis Konsimal tuvo que parar las dos cosechadoras de algodón y estacionarlas al costado del lote: se había quedado sin gasoil. Así las máquinas pasaron dos días. La situación se volvió a repetir ayer.

“Hoy estuvo lloviendo, así que igual no podíamos cosechar, pero de lo contrario perdíamos un día y media por falta de gasoil”, explicó.

Eso no es todo. En condiciones normales, el productor trabaja de ocho a diez horas por día, pero por la escasez de combustible no llega a cumplir cinco. Además, tuvo que dejar de prestar servicio a terceros en campos vecinos. La situación se repite para miles de productores de esa provincia que ven limitado su trabajo por la escasez de gasoil.

“Da impotencia, con todo el esfuerzo que hubo por detrás, duele mucho no poder levantar la producción”, se lamentó Konsimal, que pertenece a una familia de productores agropecuarios principalmente de algodón, aunque hacen también otros cultivos. Además de tener su propio campo, brindan servicios.

El productor contó que en su zona les venden de a 300 litros por día. Con eso es imposible abastecer a las dos cosechadoras. Una requiere 385 litros y la otra 250.

“En realidad, con el gasoil que nos entregan para una jornada completa dispondría de una sola máquina, pero elijo dividirlo en dos porque es más productivo”, aclaró y agregó: “Uno siente que esto va a pedal, porque es un día sí y otro no”.

En diálogo con LA NACION Mariela Kasko, presidenta de Chafor, la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa, manifestó: “El panorama es realmente alarmante en toda la provincia, no solo que lo venden en pequeños cupos, sino que además los productores nos manifiestan que se los venden con sobreprecio, de hasta 210 pesos el litro, siendo que para el agro ronda los 140″, indica.

La dirigente relató que el jueves y el sábado transitó por las rurales de la provincia y que le sorprendió la cantidad de camiones con hacienda parados en las estaciones de servicio esperando cargar.

“Lo dramático es que en esta zona estamos en plena cosecha de soja, algodón y maíz con muchas máquinas paradas. Los productores que pueden quieren empezar a sembrar trigo, pero así no pueden”, agregó.

En la misma línea, Konsimal reclamó: “Dentro de 15 días tenemos que iniciar la cosecha de maíz y el panorama es desalentador porque toda la cadena de producción está afectada por esta situación”. Según el productor, es un año “atípico” porque, por un lado, la siembra fue buena, pero por la sequía los rindes no fueron los esperados. Además, están los problemas con el gasoil. “Empezamos a sembrar con una perspectiva de un precio de gasoil que al final terminó siendo, si lo conseguís, de casi el doble”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado