El mercado externo de carnes está en un punto de equilibrio

El mercado externo de carnes para la Argentina se ubica, en este momento, en un punto de equilibrio, pese a la caída de las exportaciones, cercana a los seis puntos porcentuales , a consecuencia de la retracción del mercado chino que cerró varias ciudades por el Covid 19-

El mercado externo de carnes está en un punto de equilibrio

“Esto permite sostener el aparato industrial y porque no el stock ganadero porque no entramos en terrenos de liquidación de vientres y nada por el estilo”, aseguró Daniel Urcía vicepresidente del IPCVA y titular de la Fifra (Federación de la Industria Frigorífica Argentina)

El Vicepresidente del IPCVA explicó que el “Mercado internacional tuvo un par de meses con muy buenos precios, pero se cayó por el Covid en China y, Europa, por la guerra de Rusia y Ucrania perdió valor. Esperemos que se recupere”.

Explicó asimismo, que la Argentina viene cumpliendo con las cuotas que tiene con los Estados Unidos, que recibe 20.000 t de carne vacuna; la cuota 481, que entra a la Unión Europea con arancel 0, por trimestre y, la cuota Hilton, de las que quedaron sin entregar hasta el momento  2.000t.

La cuota 481 corresponde a 17  cortes de carne vacuna proveniente de novillos terminados a corral, con un engorde de 100 días y una edad inferior a los tres años. Estos cortes ingresan la UE con aranceles preferenciales.

Los principales países aportantes son Estados Unidos, Australia, Argentina, Canadá,  Nueva Zelanda  y Uruguay.

Con relación a la posibilidad de aumentar la cuota exportada de carne vacuna a Estados Unidos, Urcía comentó que recientemente el IPCVA estuvo en una exposición en la ciudad de Chicago, se conversó sobre el tema y “Siempre insistiendo, haciendo lobby para alcanzar un incremento de la cuota, podría ser factible”, cerró.

Con respecto a la cuota Hilton, Urcía explicó que “el 30 de junio se cierra el balance y es posible que queden 2.000 t sin realizarse, pero está más relacionado con una cuestión de precios de la mercadería y algún problema logístico menor, consecuencia del detenimiento de los barcos en Shanghai. Ahora se va a repartir el nuevo ciclo y esperemos que los precios acompañen”

La cuota Hilton del cortes de carne vacuna de alta calidad otorgada a la Argentina totalizan 29.500 t. Una parte de esa cuota se distribuye entre las diferentes entidades de criadores de ganado vacuno.

Con relación  las exportaciones con destino a China, Urcía comentó que los puertos del país asiático se están recuperando, aunque aún persisten ciudades chinas con problemas de Covid. “Hace poco hubo una reunión entre el Servicio Sanitario Chino y el Senasa y manifestaron que siguen muy preocupados por la presencia de Covid en las plantas industriales y, nuestros frigoríficos tiene todos los protocolos activados, Ese mercado se estaría recuperando, pero los precios aún son bajos, comparados con los valores ofrecidos tres o cuatro meses atrás”

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado