Las cotizaciones internacionales del trigo siguen en la “licuadora” por las versiones contradictorias sobre el destino del cereal ucraniano

Las cotizaciones de los futuros de trigo en el mercado estadounidense CME Group vienen registrando una volatilidad extrema en las últimas jornadas a causa de versiones contradictorias sobre el destino de las millones de toneladas de cereal que quedaron encerradas en Ucrania luego de la invasión rusa.

Las cotizaciones internacionales del trigo siguen en la “licuadora” por las versiones contradictorias sobre el destino del cereal ucraniano

Ayer la agencia oficial rusa Tass informó que el gobierno ruso había llegado a un acuerdo preliminar con su par turco para facilitar la salida de los barcos ucranianos cargados con trigo desde el puerto de Odessa.

La iniciativa, según se indicó, se instrumentaría con la ayuda del ejército turco, que procedería a retirar las minas submarinas colocadas por el ejército ucraniano en las inmediaciones del puerto de Odessa para luego escolar a los buques graneleros hacia aguas neutrales.

 

“El esquema será el siguiente: el ejército turco desminará el área costera alrededor de Odessa. Los barcos saldrán del puerto, escoltados por barcos turcos, hacia las aguas neutrales del Mar Negro hasta un lugar específico. Serán protegidos más allá del Bósforo por buques de guerra rusos para garantizar su paso seguro por el Mar Negro y evitar provocaciones. Este procedimiento ha sido acordado con Turquía y Ucrania; la ruta precisa de los barcos se especificará más adelante”, dijo una fuente anónima citada por la agencia Tass.

Pero hoy martes por la mañana la agencia rusa emitió otro comunicado en el cual Dmitry Peskov, vocero de Vladimir Putin, aseguraba que no había nada concreto en lo relativo a la posibilidad de liberar los stocks de trigo de los puertos ucranianos.

“Tenemos una declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que Ucrania debe limpiar los accesos de minas a los puertos marítimos”, señaló Peskov. Y añadió que el gobierno ruso permitiría concretar los embarques desde puertos ucranianos “luego de su inspección por parte de nuestros militares para evitar un posible contrabando de armamentos”.

Por la tarde la agencia Tass difundió un nuevo comunicado sobre el tema que señala que el ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, y su homólogo ruso, Sergey Shoigu, conversaron para terminar de acordar la instrumentación del “corredor granario” en el Mar Negro. Y remarcó que seguirían trabajando al respecto este miércoles.

Lo cierto es que tanto ida y vuelta, con informaciones (o desinformaciones) oficiales rusas que no son del todo claras, las cotizaciones de los futuros de cereales vienen registrando enormes fluctuaciones pues –claro– la liberación de los stocks ucranianos representaría un factor bajista inmediato en el mercado internacional, pero no está claro si la problema del gobierno se cumplirá o meramente se trata de una estrategia política o comunicacional por parte del Kremlin.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado